,

DEJAN ACCIDENTES Y HOMICIDIOS TOP 5 DE MUERTES EN COAHUILA Y NL

En primer trimestre del año, estas causas ajenas a problemas de salud quedaron fuera de las principales razones de decesos en ambas entidades

Durante el primer trimestre de 2025, los accidentes y los homicidios dejaron de figurar entre las principales causas de muerte en Coahuila y Nuevo León, según las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En ambas entidades, los decesos se concentraron en enfermedades crónicas y padecimientos respiratorios, desplazando a causas externas de salud que en años recientes habían ocupado un lugar relevante.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SE INCREMENTAN 326% CASOS DE SÍFILIS EN COAHUILA Y NL

En Coahuila, las enfermedades del corazón se ubicaron como la primera causa de muerte, con mil 525 casos, seguidas de diabetes (861), tumores malignos (554), influenza y neumonía (387) y enfermedades cerebrovasculares (254).

En 2024, el reporte anual mostró que, si bien estas causas también lideraban, los accidentes de tránsito aún alcanzaban cifras que las colocaban dentro de las cinco primeras posiciones, algo que no ocurrió en este arranque de año, de acuerdo con lo que publicó POR SI ACASO MX apenas el pasado 11 de agosto.

Por sexo, los datos de 2025 confirman la misma tendencia: entre las mujeres coahuilenses, el corazón (661), la diabetes (419) y el cáncer (292) concentran la mayor mortalidad, mientras que entre los hombres también prevalecen problemas cardiacos (864), diabetes (442) y tumores (262). Las enfermedades del hígado (168) aparecen en quinto lugar, desplazando cualquier causa externa como los accidentes o las agresiones.

En Nuevo León, la situación es similar. Los padecimientos cardiacos sumaron 2 mil 712 muertes en el primer trimestre, seguidos de tumores malignos (mil 097), diabetes (mil 038), influenza y neumonía (811) y enfermedades cerebrovasculares (493).

El contraste con 2024 es claro: aunque entonces los problemas de salud también dominaban, las defunciones por accidentes y homicidios alcanzaban cifras que las mantenían en la lista de las principales causas.

Entre las mujeres nuevoleonesas, las enfermedades del corazón (mil 203), el cáncer (546) y la diabetes (467) son las más letales, mientras que en los hombres destacan los problemas cardiacos (1,509), la diabetes (571) y los tumores (551). Llama la atención que, al igual que en Coahuila, las enfermedades del hígado (279) desplazaron a los accidentes y homicidios del top 5 masculino.

Especialistas consultados señalan que esta modificación en el patrón de mortalidad refleja dos fenómenos: por un lado, el avance de las enfermedades crónicas no transmisibles —como diabetes y problemas cardiovasculares—, que continúan siendo la principal amenaza para la salud pública; y por otro, una reducción relativa de muertes violentas en los primeros meses del año.

Comentarios