De acuerdo con la Ley de Responsabilidades Administrativas, todos los servidores públicos tienen la obligación de presentar su declaración patrimonial y de intereses bajo protesta de decir verdad de acuerdo a lo siguiente; los de nuevo ingreso tienen un plazo de 60 días a partir de haber tomado posesión del puesto, durante su encargo tendrán que presentar su declaración patrimonial de modificación cada año a más tardar el 31 de mayo, y los que son dados de baja cualquiera que sea el motivo tienen 60 días para presentar la declaración de conclusión. La declaración debe de presentarse vía electrónica y firmarse digitalmente.
LEE MÁS DEL AUTOR JUAN CARLOS GUZMÁN
Los responsables de que los servidores públicos cumplan con esta obligación son los órganos internos del control y también son los responsables de emitir la sanción correspondiente en caso de que algún servidor público incumpla.
Ahora bien, ¿Para que sirve la declaración patrimonial y de intereses de los servidores públicos? Es una medida que permitirá detectar la evolución del patrimonio de los funcionarios y tomar las decisiones de los titulares de las dependencias. Los titulares de los órganos internos de control de cada dependencia tienen la responsabilidad de estar verificando de forma aleatoria pero periódica si el patrimonio de los servidores públicos es congruente con su nivel de ingresos y así detectar posible enriquecimiento ilícito.
¿Y los ciudadanos podemos saber cuál es el patrimonio declarado por los servidores públicos? Claro, de acuerdo a la Ley las declaraciones patrimoniales son deben de ser públicas y los municipios y demás instituciones del estado tienen la obligación de publicarlas en su sitio web por lo que cualquier ciudadano tendrá libre acceso a las mismas.
¿Y si algún servidor público no presenta su declaración patrimonial y de intereses que pasa? Las sanciones están contempladas en la misma Ley y es considerada una falta no grave, pero van desde una amonestación pública o privada hasta la destitución de puesto, cargo o comisión.
Si conoces de algún caso donde un servidor público no presentó su declaración patrimonial háznoslo saber al correo carlos.guzman@cpccoahuila.org.mx
—————
Sobre el autor. Juan Carlos Guzmán Escobedo es Contador Público Auditor con maestría en Planeación y especialista en Derecho a la Información, Fiscalización y Combate a la Corrupción; actualmente se desempeña como integrante del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Coahuila.
Si estas interesado en conocer más sobre el Sistema Estatal Anticorrupción envíanos un mensaje al siguiente correo: carlos.guzman@cpccoahuila.gob.mx

Juan Carlos Guzmán
Juan Carlos Guzmán Escobedo es Contador Público Auditor con Maestría en Planeación, y especialista en Derecho a la Información, Fiscalización y Combate a la Corrupción; actualmente se desempeña como integrante del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Coahuila.
Tw CPGuzman64
Instagram elcanibal64