En , de:

Decide Banxico política neutral, ¿es lo recomendable?

Banxico envía la señal de que seguirán recortando la tasa este año. Actualmente los riesgos para la inflación están sesgados al alza, debería considerar hacer una pausa en el ciclo de recortes. 

La Junta de Gobierno del Banco de México anunció un recorte de la tasa de interés de 25 puntos base a 7.50%, en línea con la expectativa del mercado. Con este recorte, la tasa de interés real ex-ante se ubica en 3.70%, solamente 10 puntos base por encima de la parte alta del rango considerado neutral, que va de 1.8% a 3.6%.

LEE MÁS DE LA AUTORA GABRIELA SILLER PAGAZA

Ubicar la tasa de interés dentro del rango implica que la política monetaria es neutral, es decir, no estimula ni restringe la actividad económica, algo que solo es apropiado cuando los riesgos para la inflación están balanceados y ésta se ha consolidado en el objetivo del 3%. Sin embargo, actualmente los riesgos para la inflación están sesgados al alza y de hecho la inflación de la primera quincena de septiembre se aceleró a 3.74%, con la inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general, acelerándose a 4.26%, cerca de su máximo este año de 4.28%. Por lo anterior, la Junta de Gobierno debería considerar hacer una pausa en el ciclo de recortes de la tasa de interés. 

En el comunicado de política monetaria destaca que la decisión no fue unánime, pues el subgobernador Jonathan Heath votó a favor de mantener la tasa de interés en 7.75%. La guía prospectiva se mantuvo sin cambios respecto al comunicado previo, indicando que la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales de la tasa de referencia, esto envía la señal de que están dispuestos a seguir recortando la tasa de interés antes de que termine el año. 

También destaca que el pronóstico de inflación general fue revisado a la baja, de 3.8% a 3.6% para el tercer trimestre del 2025 y de 3.7% a 3.6% para el cuarto trimestre. A partir del 2026 los pronósticos se mantuvieron sin cambios, anticipando una convergencia a la meta del 3.0% en el tercer trimestre del próximo año. Lo anterior contrasta con el pronóstico de inflación subyacente, que se revisó al alza para el periodo entre el tercer trimestre del 2025 y el segundo trimestre del 2026. Para el cuarto trimestre del 2025, el Banco de México el pronóstico de inflación subyacente se revisó de 3.7% a 4.0%. La revisión a la baja del pronóstico de inflación general debe ser entonces por una revisión a la baja en el pronóstico de inflación no subyacente, en donde se incluyen los productos cuyo precio es más volátil y que no responden a cambios en la política monetaria. 

Grupo Financiero BASE mantiene su expectativa de un recorte adicional de 25 puntos base para la tasa de interés del Banco de México, para cerrar el año en 7.25%.

gsiller@bancobase.com

Comentarios

Directora de Análisis Económico-Financiero gsiller@bancobase.com Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autora, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx