El costo de la delincuencia en el país representó 269 mil millones de pesos, es decir, más de 1% de la economía nacional
El costo de la inseguridad en México sigue siendo un lastre mayor que los grandes proyectos de infraestructura. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, el impacto económico de los delitos en los hogares ascendió a 269.6 mil millones de pesos en 2024, cifra que representa 72 por ciento más que la inversión que el Gobierno federal anunció para 2025 en la construcción de trenes de pasajeros, calculada en 157 mil millones de pesos.
El estudio detalla que el gasto por inseguridad equivale al 1.07 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). En promedio, cada persona afectada perdió 6 mil 226 pesos, entre medidas preventivas y pérdidas por victimización. De los 269.6 mil millones, el 62 por ciento correspondió a pérdidas directas por delitos (91.8 mil millones) y el 34 por ciento a gastos en medidas preventivas (177.8 mil millones). Además, los daños a la salud derivados de la violencia costaron 10.7 mil millones de pesos adicionales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SE DISPARAN DELITOS FISCALES EN COAHUILA Y NL
A pesar de la magnitud de las pérdidas, 93.2 por ciento de los delitos no se investigó. En 2024 se registraron 33.5 millones de delitos, pero sólo el 9.6 por ciento fue denunciado, una proporción menor que en 2023 (10.4 por ciento). Del total de denuncias, apenas en 70.5 por ciento se abrió una carpeta de investigación.
Las razones detrás de esta falta de denuncia revelan un profundo problema de confianza en el sistema de justicia: 34.6 por ciento de los ciudadanos señaló que denunciar es una pérdida de tiempo, y 14 por ciento dijo que desconfía de la autoridad. Otros factores incluyeron la complejidad de los trámites (10.2 por ciento), la actitud hostil de las autoridades (3.4 por ciento) y el miedo a ser extorsionados (0.8 por ciento).
Entre los pocos casos que sí llegaron al Ministerio Público o a las fiscalías estatales, el desenlace fue poco alentador: en 39.2 por ciento de las denuncias no pasó nada y solo en un 3.7 por ciento se logró recuperar bienes. Apenas el 0.8 por ciento de los delitos concluyó en la puesta a disposición del delincuente ante un juez o en la reparación del daño.
Los delitos más graves fueron también los menos denunciados. El secuestro registró una cifra oculta de 98.1 por ciento, y la extorsión de 97 por ciento. En contraste, el robo total de vehículo presentó la menor cifra oculta con 35.7 por ciento, aunque las víctimas de este delito perdieron, en promedio, 32 mil 439 pesos. En el caso del fraude, la pérdida individual promedio fue de 7 mil 039 pesos.
Mientras el Gobierno federal destinará 157 mil millones de pesos a expandir la red ferroviaria de pasajeros —incluyendo proyectos como el tren AIFA-Pachuca, México-Querétaro, México-San Luis-Monterrey-Nuevo Laredo, México-Guadalajara y el tren de carga del Tren Maya—, los mexicanos enfrentan un costo social y económico por la inseguridad que es casi el doble de esa inversión.
La comparación evidencia que, más allá de las obras de infraestructura, la inseguridad sigue siendo uno de los principales frenos al desarrollo económico y social del país.