CRECEN DUDAS SOBRE DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE JOE BIDEN

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, agradeció este lunes las muestras de solidaridad tras confirmarse que padece cáncer de próstata con metástasis en los huesos. El diagnóstico, anunciado por su oficina personal el domingo, ha generado una ola de apoyo político y al mismo tiempo, dudas médicas y especulaciones políticas.

“El cáncer nos toca a todos. Como muchos de ustedes, Jill y yo hemos aprendido que somos más fuertes en los lugares rotos. Gracias por levantarnos con amor y apoyo”, publicó Biden en X, junto a una fotografía con su esposa Jill y su gato.

Biden, de 82 años, perdió a su hijo Beau por un tumor cerebral en 2015. Durante su presidencia, impulsó la iniciativa Cancer Moonshot, un ambicioso plan para acelerar la investigación oncológica en honor a su hijo.

El anuncio provocó reacciones inmediatas de líderes como Kamala Harris, Barack Obama e incluso del actual presidente Donald Trump, quien se alejó de su tono habitual para enviar un mensaje de pronta recuperación. “Melania y yo deseamos a Joe una recuperación rápida y exitosa”, escribió Trump en su red Truth Social.

No obstante, su hijo Donald Trump Jr. cuestionó la transparencia del caso. En un mensaje en redes sociales insinuó que el diagnóstico podría haberse ocultado desde que Biden estaba en la Casa Blanca. “¿Otro encubrimiento?”, escribió en referencia a la doctora Jill Biden, esposa del expresidente, quien es doctora en Educación.

Médicos cuestionan el diagnóstico tardío

Varios especialistas se han mostrado sorprendidos por el avance del cáncer sin un diagnóstico previo, dada la facilidad con la que el análisis de PSA (antígeno prostático específico) puede detectar irregularidades.
“El grado 9 de Gleason habría mostrado un PSA elevado desde hace tiempo. Es extraño”, comentó el profesor Howard Forman, de la Universidad de Yale.

El diagnóstico, comunicado el viernes, describe un cáncer agresivo con puntuación Gleason de 9 (Grupo 5), ya extendido a los huesos. Aunque incurable en este estadio, el cáncer parece sensible a la terapia hormonal, lo que permitiría un tratamiento que ralentice su avance.

Este martes se publica un libro en Estados Unidos que sostiene que el equipo de Biden ocultó su deterioro cognitivo para sostener su candidatura a la reelección en 2024. Esa pérdida de agudeza quedó evidenciada en el debate de junio de 2024, cuando su débil desempeño lo llevó a ceder su lugar a Kamala Harris, quien asumió la candidatura demócrata a pesar de las dudas sobre su capacidad para derrotar a Trump.

Obama y Harris: mensajes de esperanza

El expresidente Barack Obama tuiteó: “Nadie ha hecho más por encontrar tratamientos innovadores contra el cáncer que Joe. Estoy seguro de que luchará con la misma resolución y gracia de siempre”. Por su parte, la vicepresidenta Harris expresó: “Joe es un luchador. Lo llevamos en el corazón y rezamos por una recuperación completa”.

El cáncer de próstata es uno de los más comunes entre hombres. Aunque suele avanzar lentamente, algunos casos —como el de Biden— evolucionan con rapidez y se diseminan a otros órganos, comprometiendo la calidad de vida y reduciendo las posibilidades de curación.

Comentarios