,

CRECEN ATENCIONES POR ATAQUES DE ARAÑAS Y ANIMALES PONZOÑOSOS EN COAHUILA Y NL

Este incremento se da en medio de la temporada de calor, pero también se entiende por la expansión urbana a zonas donde habitan estas especies 

Los ataques de arañas y animales ponzoñosos muestran un repunte en Coahuila y Nuevo León durante 2025, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud correspondiente a la semana 34.

En Coahuila, las atenciones médicas por mordedura de araña viuda negra pasaron de 8 casos en 2024 a 18 en 2025, mientras que en Nuevo León se mantuvieron en 24. A nivel nacional, el incremento fue mucho más marcado: de mil 122 a mil 922 casos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SE INCREMENTAN 326% CASOS DE SÍFILIS EN COAHUILA Y NL

Este tipo de araña, reconocida por su característico abdomen con forma de reloj de arena rojo, puede causar dolor intenso, calambres musculares, sudoración y, en casos graves, complicaciones respiratorias.

Los ataques de araña violinista, una de las más peligrosas por el necrotismo que provoca su veneno, también crecieron en Coahuila, al pasar de 2 a 6 casos, aunque en Nuevo León bajaron de 15 a 10. En México, el registro subió de 349 a 487 casos.

Las picaduras de abejas y avispas también fueron más frecuentes en la región.

En Coahuila, las atenciones por abejas casi se duplicaron, de 77 a 151, mientras que las de avispa subieron de 30 a 55. En Nuevo León, las de abejas pasaron de 31 a 42, aunque las de avispa disminuyeron de 10 a 6.

Estos incidentes, que en la mayoría de los casos provocan dolor, inflamación y reacciones locales, pueden desencadenar reacciones alérgicas graves en personas sensibles, llegando incluso a un choque anafiláctico.

En el rubro de picaduras de otros artrópodos, Coahuila pasó de 97 a 205 y Nuevo León de 75 a 124. A nivel nacional, la cifra ascendió de 2,003 a 3,319 casos.

Asimismo, las intoxicaciones por otros animales ponzoñosos se dispararon en Coahuila, con un salto de 163 a 382, mientras que en Nuevo León hubo un ligero aumento, de 151 a 159.

El alacrán sigue siendo el animal ponzoñoso con más reportes en México, aunque en Coahuila y Nuevo León la incidencia es menor que en otras entidades. Este año, los casos en Coahuila pasaron de 48 a 85, y en Nuevo León bajaron de 65 a 57. En el país, la cifra superó los 194 mil reportes, mostrando un leve descenso frente a 2024.

Especialistas advierten que el incremento en estos ataques refleja tanto la temporada de calor como la expansión urbana hacia zonas donde habitan estas especies. Recomiendan extremar precauciones: revisar calzado y ropa antes de usarlos, mantener patios y jardines limpios, y acudir de inmediato a un centro de salud en caso de mordedura o picadura, ya que la atención oportuna es clave para evitar complicaciones graves.

Comentarios