Durante el primer trimestre del año, en la entidad coahuilense las actividades secundarias registran cuatro trimestres con caídas de los últimos cinco
Nuevo León reportó un crecimiento de 2 por ciento en su economía durante el primer trimestre de este año, mientras que Coahuila registró un aumento marginal en su actividad económica de apenas 0.6 por ciento, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
NUEVO LEÓN: AVANZA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
La entidad neoleonesa se posicionó por encima del crecimiento nacional. El país registró un alza en su actividad económica de 0.8 por ciento, con lo cual Nuevo León reportó una tasa casi del doble con sus 2 puntos porcentuales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: PEMEX GANA 16,000 MDP EN 2025… CON SUBSIDIOS POR 94,000 MDP
Con esta variación, el Estado se ubicó en la posición 11, entre las entidades con mayor crecimiento económico, siendo Guerrero la que reportó mayor variación con 6.8 por ciento.
Por actividad económica, Nuevo León reportó un importante incremento de 15.1 por ciento en el rubro de actividades primarias, posicionándose en la posición 7 entre aquellas entidades con mayor variación.
Mientras que en las actividades secundarias registró un aumento más moderado de 3.2 por ciento, apartado en el cual ha reportado crecimientos en los últimos cinco trimestres.
En el caso de las actividades terciarias, es decir, los servicios, Nuevo León tuvo un crecimiento de 1.1 por ciento, posicionándose a media tabla, entre las entidades con mayor variación.
De manera general, con actividades primarias y secundarias, Nuevo León se posicionó por encima del promedio nacional, solo en el caso de las actividades terciarias lo hizo por debajo del dato nacional, el cual fue de 1.3 por ciento.
Nuevo León se ubicó como la segunda entidad con mayor contribución porcentual en la variación nacional, sólo por debajo de la Ciudad de México.
PREOCUPA EN COAHUILA CAÍDA EN INDUSTRIA
Coahuila registró un crecimiento económico más moderado que Nuevo León, al reportar una variación de 0.6 por ciento, ubicándose en la posición 23 de los estados con mayor crecimiento.
Con este dato, Coahuila se ubicó por debajo del promedio nacional que fue ligeramente superior con 0.8 por ciento.
En las actividades primarias, Coahuila se posicionó también en el sitio 23 por crecimiento económico entre los estados, al registrar una ligera variación de 0.8 por ciento, muy por debajo del promedio nacional que fue de 7.2 por ciento.
Mientras que en actividades secundarias, Coahuila reportó una caída de 0.6 por ciento, formando parte del listado de 13 entidades con caídas en este sector.
Si bien reportó una caída, Coahuila se ubicó por encima del promedio nacional, ya que el país reportó una disminución de 0.7 por ciento en la actividad económica secundaria.
En los últimos cinco trimestres, Coahuila registra cuatro periodos con caídas, ya que solo en el segundo trimestre de 2024 reportó un crecimiento de 2 por ciento, luego de que en el primer trimestre de ese año reportó un desplome de 8.1 puntos porcentuales.
En actividades terciarias, Coahuila contabilizó un crecimiento de 2.1 por ciento, con lo cual se ubicó entre las siete entidades con mayor variación al alza, con lo cual se ubicó por encima del promedio nacional de 1.3 por ciento.
VISITA EL BATISCAFO