,

CREACIÓN DE EMPLEO FORMAL EN COAHUILA SE ESTANCA; NL ACELERA

Mientras que en la primera entidad ya se reportan pérdidas en el año, en la segunda se mantiene la generación de nuevas plazas laborales

La dinámica del empleo formal en el noreste del país muestra una clara divergencia entre Coahuila y Nuevo León. Mientras el primero atraviesa un estancamiento e incluso retrocesos en el número de plazas registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el segundo mantiene una tendencia ascendente y consolidada durante los últimos 31 meses.

En el caso de Coahuila, las cifras de 2025 revelan una pérdida de dinamismo. Tras arrancar el año con 867 mil 245 trabajadores inscritos, en agosto se registraron apenas 860 mil 406, lo que implica una caída de casi 7 mil empleos en lo que va del año y un retroceso respecto a los niveles alcanzados en la segunda mitad de 2024, cuando el estado llegó a rebasar las 881 mil plazas en octubre. El deterioro se arrastra desde finales del año pasado, cuando diciembre cerró con 862 mil 791 asegurados, casi 20 mil menos que dos meses antes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: AUTOS CHINOS, LA MAYOR ‘VICTIMA’ DE LOS ARANCELES MEXICANOS

La situación contrasta con lo ocurrido en 2023, cuando Coahuila había mostrado una recuperación sostenida. Ese año inició con 832 mil 780 empleos y concluyó con 856 mil 830, sumando más de 24 mil plazas formales en doce meses. El freno observado desde 2024 refleja un estancamiento que golpea especialmente a la industria manufacturera, el principal motor laboral de la entidad. No obstante, en agosto rompió una racha de pérdidas, al reportar un aumento de mil 428 plazas.

Nuevo León presenta una historia muy distinta. El estado comenzó 2025 con un millón 930 mil trabajadores registrados ante el IMSS y para agosto ya acumulaba 1 millón 946 mil 655, lo que significa la creación neta de más de 16 mil empleos en lo que va del año.

La trayectoria de crecimiento es aún más clara si se observa un horizonte más amplio: desde enero de 2023, cuando había 1 millón 790 mil plazas, hasta julio de 2025, se han generado más de 155 mil nuevos puestos de trabajo, consolidando a la entidad como líder nacional en generación de empleo.

La fortaleza de Nuevo León se explica por el dinamismo del sector industrial y la llegada de nuevas inversiones ligadas al nearshoring, que han impulsado particularmente la construcción, la manufactura de autopartes y la instalación de empresas tecnológicas.

Según especialistas, esta tendencia coloca al estado como un polo de atracción laboral en el norte del país, con efectos que incluso desbordan a entidades vecinas.

El contraste entre ambas entidades refleja un mapa laboral desigual en la región. Mientras Nuevo León capitaliza el reacomodo de cadenas productivas y acelera en la creación de empleo formal, Coahuila enfrenta un freno que obliga a replantear estrategias de atracción de inversión y diversificación productiva.

El desempeño de los próximos meses será clave para determinar si la brecha entre ambos estados se amplía o si el mercado laboral de Coahuila logra retomar la ruta de crecimiento que mostró en años anteriores.

Comentarios