¿Cuáles son los riesgos y los beneficios al unirse al enemigo de EU?
Mientras Donald Trump arrecia la guerra comercial y presiona políticamente a México, la 4T se muestra en público tejiendo alianzas con Beijing
En medio de la guerra comercial y las presiones políticas de Donald Trump, México está “coqueteando” con China para establecer una relación de cercanía, justo lo que no desea el mandatario norteamericano.
Ayer miércoles, el canciller Juan Ramón de la Fuente publicó una imagen donde se reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, destacando que la relación bilateral fluye de manera natural, dada la coincidencia de ambos países en principios clave como el impulso al sistema multilateral.
“Creemos en el multilateralismo, que es, quizás, el mejor de los esquemas para seguir avanzando no solo en los temas de interés común, sino también en aquellos que tienen implicaciones en otras regiones del mundo. Desde luego pensamos que un sistema sustentado en reglas siempre nos permitirá ser más eficientes”, planteó de la Fuente.
Este acercamiento y una eventual relación más estrecha entre México y China podría presentar un arma de doble filo.
¿EN QUÉ AYUDA?
Diversificación de Mercados y reducción de dependencia con EU
China se ha consolidado como el segundo socio comercial de México, con un intercambio bilateral que alcanzó los 100 mil 200 millones de dólares en 2023. Este crecimiento ha permitido a México reducir su dependencia del mercado estadounidense, abriendo nuevas oportunidades para exportadores mexicanos en sectores como el agroalimentario y manufacturero.
Impulso a la modernización industrial
La importación de maquinaria y tecnología avanzada desde China ha contribuido a la modernización de sectores clave en México, como la industria automotriz y manufacturera. Además, las inversiones chinas en energías renovables y vehículos eléctricos presentan oportunidades para el desarrollo sostenible del país.
Acceso a nuevos mercados y cooperación educativa
La creciente demanda china de productos agropecuarios mexicanos, como aguacates y carne de cerdo, ha beneficiado a pequeños y medianos productores. Asimismo, los intercambios educativos y programas de doble titulación entre instituciones mexicanas y chinas fortalecen los lazos culturales y preparan a las futuras generaciones para un entorno globalizado.
¿EN QUÉ NOS PONE RIESGO?
Déficit comercial y competencia desleal
A pesar del crecimiento en las exportaciones, México enfrenta un déficit comercial significativo con China, que en 2023 superó los 100 mil millones de dólares. Este desequilibrio se ve agravado por la competencia de productos chinos de bajo costo, que afecta a las pequeñas y medianas empresas mexicanas.
Presión geopolítica y riesgo de represalias de EU
La creciente influencia china en México ha generado preocupaciones en Estados Unidos, principal socio comercial del país. La administración Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25% a productos mexicanos, argumentando que China utiliza a México para triangular exportaciones hacia el mercado estadounidense. Esta situación coloca a México en una posición delicada, debiendo equilibrar sus relaciones con ambas potencias.
Dependencia de insumos chinos y vulnerabilidad industrial
La industria manufacturera mexicana depende en gran medida de insumos provenientes de China. Cualquier interrupción en esta cadena de suministro, ya sea por tensiones comerciales o políticas proteccionistas, podría afectar la competitividad de las exportaciones mexicanas y la estabilidad económica del país.
EL ARMA DE DOBLE FILO
La relación entre México y China ofrece oportunidades valiosas para la diversificación económica y el desarrollo industrial. Sin embargo, también presenta desafíos significativos que requieren una estrategia cuidadosa y equilibrada, consideran expertos. México debe fortalecer su industria local, diversificar sus mercados de exportación y mantener un equilibrio diplomático que le permita aprovechar los beneficios de su relación con China sin comprometer su alianza estratégica con Estados Unidos.