,

CONSUMO EN RECUPERACIÓN: REPUNTAN VENTAS MINORISTAS

En Coahuila y Nuevo León se reportaron aumentos de 2.5 y 2.2%, respectivamente

Después de varios meses de altibajos, el consumo en México empieza a mostrar señales de recuperación.

De acuerdo con el más reciente reporte económico de Grupo Financiero Monex, las ventas minoristas repuntaron 0.6 por ciento en agosto de 2025 frente al mes previo, impulsadas por un mayor gasto en artículos del hogar, ropa y tecnología. En comparación anual, el crecimiento fue de 3.1 puntos porcentuales, el mejor desempeño en lo que va del año.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SUFRE CAÍDA MANUFACTURA DE EXPORTACIÓN

El informe, basado en cifras del Inegi, muestra que cinco de los nueve subsectores del comercio minorista registraron avances, lo que apunta a una reactivación más amplia del mercado interno.

Las ventas de muebles, electrodomésticos, computadoras y teléfonos fueron las que más crecieron, con un alza de 2.7 por ciento mensual, seguidas por las de ropa y calzado, que aumentaron cerca de 2 por ciento. También se reportaron ligeros incrementos de 0.6 por icento en la venta de vehículos y refacciones.

Sin embargo, no todos los segmentos del comercio tuvieron el mismo comportamiento. Las ventas por internet sufrieron una caída de 4.9 por ciento, su peor retroceso desde mediados de 2024, mientras que los rubros de alimentos, bebidas y tiendas departamentales mostraron una ligera contracción. Esto refleja, según el análisis de Monex, un consumo todavía desigual y sensible a los precios.

El repunte de agosto se da en un contexto de inflación moderada y menor presión en las tasas de interés, factores que han permitido que los hogares comiencen a liberar parte de su gasto. Aun así, la confianza del consumidor se mantiene en niveles bajos y el crédito al consumo sigue siendo limitado, lo que podría acotar el crecimiento en los próximos meses.

En su desempeño por estados, destacó el incremento de las ventas minoristas de Guerrero con 14.9 por ciento anual, seguido de Nayarit con 3.4% y Chihuahua +3.1%.

En el caso de Coahuila y Nuevo León, estos reportaron aumentos de 2.5 y 2.2 por ciento, respectivamente; mientras que el promedio nacional fue de 2.4 puntos porcentuales a tasa anual.

Monex señala que el incremento en las compras de bienes duraderos —como electrónicos y artículos para el hogar— podría ser una señal de mayor confianza de los consumidores, aunque advierte que el gasto cotidiano, especialmente en alimentos, aún no refleja una recuperación sólida.

A nivel general, el avance de las ventas minoristas es una buena noticia para la economía, ya que el consumo interno representa más del 60% del PIB nacional y ha sido uno de los motores más estables durante los últimos años. Si esta tendencia se mantiene hacia el cierre de 2025, el país podría ver un impulso adicional en el crecimiento económico, aunque con un ritmo todavía moderado.

En resumen, las cifras de agosto confirman que el consumo en México comienza a tomar un respiro. El desafío será mantener el impulso en un entorno de precios que, aunque más estables, aún pesan sobre los bolsillos de las familias.

MÁS NOTICIAS E HISTORIAS EN EL BATISCAFO

Comentarios