, ,

CONFIRMA NL PRIMER CASO IMPORTADO DE SARAMPIÓN

Monterrey, Nuevo León. — La Secretaría de Salud de Nuevo León confirmó el primer caso importado de sarampión en la entidad e informó que se han implementado medidas preventivas, incluyendo un cerco sanitario y el refuerzo del esquema de vacunación en la población.

La titular de la dependencia, Alma Rosa Marroquín, indicó que el caso corresponde a un hombre de 21 años, originario del estado de Chihuahua, quien llegó a Monterrey el 17 de junio y comenzó con síntomas el 2 de julio. El diagnóstico fue confirmado mediante una prueba PCR.

También te puede interesar: NL REFUERZA CAMPAÑA CONTRA EL SARAMPIÓN

La funcionaria detalló que el paciente se encuentra actualmente en aislamiento domiciliario, en condición estable y sin complicaciones. La Secretaría de Salud desplegó acciones de rastreo de contactos y vacunación preventiva en el área cercana a su domicilio.

Como parte del cerco sanitario, se recorrieron 33 manzanas y se visitaron 1,020 viviendas. Marroquín destacó que el operativo se activó desde el domingo 6 de julio y continuará en los próximos días como parte de la estrategia preventiva.

La Secretaría de Salud estatal indicó que la cobertura actual de vacunación en Nuevo León es del 90 por ciento. Aunque no se ha identificado un brote, la dependencia busca alcanzar una cobertura del 95 por ciento para reducir el riesgo de transmisión local.

Se recomendó a la población de entre 10 y 49 años aplicarse una dosis de refuerzo de la vacuna contra sarampión, rubéola y parotiditis, y se informó que también se reforzará la inmunización entre personal del sector salud menor de 49 años.

El sarampión es una enfermedad infecciosa que se transmite a través de gotas en el aire o contacto con superficies contaminadas. Su periodo de incubación promedio es de 14 días. Los síntomas incluyen fiebre, ronchas que se extienden desde la cabeza al resto del cuerpo, manchas en la boca, tos, congestión nasal y conjuntivitis. En casos graves puede causar complicaciones como neumonía, encefalitis y ceguera.

La vacuna triple viral (SRP) se administra en dos dosis: la primera al cumplir un año de vida y la segunda a los 18 meses para niños nacidos a partir de 2020; y a los seis años para aquellos nacidos antes de ese año. En algunos casos, se aplica una “dosis cero” entre los seis meses y el primer año de vida.

La Secretaría de Salud reiteró el llamado a la ciudadanía para verificar su esquema de vacunación y acudir a los centros de salud en caso de requerir una dosis. También pidió reforzar las medidas básicas de prevención, en especial para personas en contacto con menores de edad.

Comentarios