,

CONCENTRAN NL Y TAMAULIPAS 28% DE LOS ENFRENTAMIENTOS CONTRA EL CRIMEN

Por su parte, Coahuila no registró ningún choque armado entre autoridades y presuntos criminales durante 2024, de acuerdo al Inegi

En 2024, casi tres de cada diez enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y grupos criminales en México ocurrieron en solo dos estados del noreste: Nuevo León y Tamaulipas.

De acuerdo con los Censos Nacionales de Seguridad Pública Federal y Estatal 2025, ambos territorios concentraron 297 de los mil 039 enfrentamientos y agresiones registrados en todo el país, es decir, el 28.5 por ciento del total nacional.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SALEN 8.3 MILLONES DE LA POBREZA EN MÉXICO; COAHUILA Y NL, ENTRE LÍDERES CON MENORES INDICADORES

La estadística coloca a Tamaulipas como el epicentro de la violencia armada con 240 enfrentamientos y agresiones, la cifra más alta del país. La mayoría —223 casos— involucraron a la policía estatal, mientras que solo 17 tuvieron participación de la Guardia Nacional (GN).

Nuevo León, por su parte, contabilizó 57 eventos: 51 a cargo de fuerzas estatales y seis en los que intervinieron efectivos de la GN.

En comparación con 2023, la violencia contra las autoridades en México creció de manera generalizada. El número de enfrentamientos y agresiones subió 18.3% en un solo año. El repunte también se reflejó en el saldo humano: durante los choques en que participaron corporaciones estatales, se registraron 618 personas detenidas, 167 fallecidas y 95 lesionadas.

Si bien la cifra de fallecidos se redujo en 30.7% respecto al año previo, las detenciones y heridos aumentaron con fuerza: 11.4% y 41.8%, respectivamente.

El documento del Inegi revela además que, fuera del noreste, otros estados también figuran en el mapa rojo de la violencia.

Veracruz reportó 148 enfrentamientos, casi todos protagonizados por policías estatales; Chiapas sumó 136 y Zacatecas 85. Sin embargo, ninguno se acerca a Tamaulipas, donde la dinámica del crimen organizado mantiene bajo presión permanente a las fuerzas de seguridad.

En el caso de la Guardia Nacional, los ataques más numerosos se concentraron en Michoacán, con 42 agresiones, lo que refleja la diversificación de los frentes en que esta corporación enfrenta a los grupos armados.

Los datos del censo muestran que el noreste —particularmente Tamaulipas y Nuevo León— continúa como una de las zonas más conflictivas del país en materia de seguridad.

Por su parte, Coahuila no registró ningún enfrentamiento, de acuerdo con el reporte del Inegi.

La proporción de enfrentamientos que ocurre allí, más de una cuarta parte del total nacional, confirma que la región sigue siendo un punto crítico en la confrontación del Estado mexicano contra el crimen organizado.

Comentarios