En medio de señales de desaceleración, se pronostica que el PIC alcance a crecer en un 0.5%
México se encamina a un cierre de 2025 lleno de obstáculos. La economía muestra señales de debilidad, el consumo pierde fuerza y la industria se desacelera, aunque el panorama no es del todo negativo: el país todavía podría cerrar el año con un crecimiento moderado, de acuerdo con el reporte Perspectivas Económicas 4T25 elaborado por Grupo Financiero Monex.
El documento señala que, tras un primer semestre con altibajos, la economía mexicana entró en la recta final del año con un ritmo lento, afectada por un menor dinamismo en la producción industrial y una caída en el flujo de remesas, que retrocedieron casi 6 por ciento en dólares durante los primeros ocho meses del año. Aun así, Monex estima que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 0.5 por ciento en 2025, impulsado por una ligera recuperación en el cuarto trimestre.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE: VINCULAN A EMPRESA CON RAÍCES COAHUILENSES EN MEGAFRAUDE A PEMEX LIGADO A ANDY
El informe advierte que el entorno global se ha vuelto más desafiante, con tensiones comerciales reavivadas entre Estados Unidos y China, así como presiones inflacionarias que siguen afectando los precios en los mercados internacionales.
En México, aunque la inflación general se ha moderado a 3.8 %, la inflación subyacente —que refleja los precios menos volátiles— continúa elevada, alrededor de 4.2 por ciento, lo que mantiene a las autoridades monetarias en un delicado equilibrio entre controlar los precios y sostener la actividad económica.
La producción industrial cayó 1.7 por ciento anual en agosto, arrastrada por una menor construcción y menor dinamismo manufacturero. La inversión también ha mostrado un freno, mientras que el consumo interno, uno de los motores de la economía, perdió impulso por el encarecimiento del crédito y la reducción en las remesas familiares.
A pesar de este panorama, Monex mantiene su expectativa de estabilidad en variables clave: proyecta un tipo de cambio promedio de 19 pesos por dólar y una tasa de interés de referencia de 7 por ciento hacia el cierre del año, con lo que el Banco de México seguiría una senda prudente en su política monetaria.
El informe subraya que la economía mexicana ha resistido mejor de lo esperado en medio de un entorno internacional volátil, pero advierte que el crecimiento de 2025 será “insuficiente para compensar las pérdidas de dinamismo observadas en los últimos trimestres”.
En suma, México enfrenta un cierre de año complicado, aunque no catastrófico. Los analistas de Monex coinciden en que el país podría evitar una recesión técnica, pero la economía llegará a 2026 con retos importantes: mantener el control de la inflación, reactivar la inversión privada y reforzar la productividad.
MÁS NOTICIAS E HISTORIAS EN EL BATISCAFO