En , de:

Cobramos A Todos El Moche (CATEM)

El diálogo transcrito más adelante se registró ayer viernes, casi al final de “La Mañanera del Pueblo”, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum intentaba concluir el ejercicio pues, dijo, eran ya las 9:30 de la mañana. Pero la reportera de Reforma, Claudia Guerrero, forzó la situación lanzando un primer cuestionamiento (tomo la transcripción literal del sitio de la Presidencia de la República):

—¿(inaudible) preocupados por las extorsiones de la CATEM?
La periodista se refería, desde luego, a las denuncias de extorsión, enderezadas en contra de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, mejor conocida como CATEM, por parte de quienes dicen ser víctimas de sus prácticas gangsteriles en la Región Laguna aunque, por ahora, solamente del lado del Durango.

Desde las primeras respuestas, lo cual se nota, sobre todo, en el tono utilizado por la Presidenta, se intentó minimizar el asunto:
—Se está atendiendo, se está atendiendo…
— ¿Es un fenómeno que ya tenían ustedes identificado?
—Ahí donde hay denuncia se atiende. —¿Saben ustedes de qué manera las autoridades locales han… de alguna manera…?
—Ahí donde hay denuncia de un delito, independientemente de quién sea, cómo sea, se tiene que hacer la investigación y tiene que llevar la carpeta de investigación, si se encuentran las pruebas, a una acción de la autoridad, a partir de la definición de un juez; o sea, se tiene que cumplir la ley.
La habilidosa reportera, sin embargo, no soltó la hebra e insistió, siguiendo el manual de quien sabe -y quiere- hacer periodismo. El diálogo provocado a partir de ello es imperdible:

imperdible:
—(inaudible) un desplegado que ellos no se sentían escuchados por la autoridad local.
—Ah, ¡¿cómo no?! Se les ha recibido, local, estatal, federal; aquí Omar los recibe a cada rato…
—(inaudible) precisamente la atención de usted, de la Presidencia…
—Sí, sí se les recibe.
—Ustedes, ¿sí tenían conocimiento de que operaban esta especie de cobro de piso disfrazado de cuotas sindicales?
—Donde hay denuncia se atiende, y tiene que haber una denuncia ante la Fiscalía. Si hay un asunto de extorsión, que las personas tienen temor por denunciarlo en una Fiscalía, por eso se abrió la línea telefónica. Y a partir de ahí, de lo que se denuncia, se hacen las investigaciones.
—¿En este caso no importaría el hecho de que el líder de la CATEM sea diputado federal de Morena?

—Primero hay que investigar, ¿no?, que realmente lo que se dice es cierto. Y una vez que se investiga, se ve, si hay un delito, tiene que atenderse. Aquí no protegemos a nadie. Si hay delito, hay delito…
Las respuestas se ciñen de forma estricta, como puede notarlo cualquiera, al manual de la cuatroté: cuando se trata de un aliado, de un amigo (de un cómplice, sería tal vez más adecuado y preciso), hace falta denuncia, pruebas, investigación, exhaustividad… algo a lo cual no tienen derecho los “adversarios”, desde luego.
No importa si los reclamos se acumulan, si el propio Gobierno Federal se comprometió, hace apenas una semanas, a emprender una auténtica cruzada en contra de la extorsión en el país, o si las voces denunciando el estilo delincuencial de la CATEM se multiplican… se trata de Pedro Haces, un “soldado distinguido” de la nueva clase política de México.

¿Y las víctimas? Pues a joderse… ¡Feliz fin de semana!

Comentarios
Carlos Arredondo

CARLOS ARREDONDO es periodista desde hace 30 años. Actualmente es Subdirector Editorial de Vanguardia, en Saltillo. Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx