Ambas entidades aparecen en el Top 7 con mayores fortalezas digitales concentradas en 75 indicadores
Nuevo León y Coahuila se consolidaron en 2025 como dos de las entidades con mayor dinamismo digital del país, de acuerdo con el Índice de Desarrollo Digital Estatal (IDDE) 2025, elaborado por el Centro México Digital.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SUPERA COAHUILA TASA NACIONAL DE MUERTES POR DIABETES; NL ENTRE LOS DE MENOR MORTALIDAD
El informe, que mide a los 32 estados a través de 75 indicadores agrupados en infraestructura, digitalización social e innovación tecnológica, ofrece un panorama claro: el norte del país continúa liderando la transformación digital, y ambas entidades son piezas clave en ese avance.
En esta quinta edición del índice, México Digital destaca por primera vez tendencias consolidadas derivadas de cinco años de medición continua (2021–2025). El documento revela que existe un grupo claramente diferenciado de estados líderes —Ciudad de México, Querétaro, Nuevo León, Aguascalientes y Baja California— que mantienen puntajes superiores a los 187 puntos y cuentan con ecosistemas tecnológicos maduros.
Nuevo León se colocó en tercer lugar nacional, una posición por debajo de su desempeño en 2024, pero manteniéndose dentro del grupo de punta. La entidad sobresale en infraestructura digital y en innovación y adopción tecnológica, dos pilares reforzados por su ecosistema empresarial, la presencia de centros de investigación y la alta especialización profesional de su población económicamente activa.
Además, encabeza el país en velocidad de banda ancha móvil y mantiene niveles elevados en habilidades digitales.
Sin embargo, enfrenta desafíos importantes, como la necesidad de ampliar el acceso a Internet en zonas rurales y de atraer mayor inversión para centros de datos edge, claves para la descentralización del procesamiento de información.
Coahuila es uno de los estados con mayor avance respecto a 2024: escaló tres posiciones y alcanzó la séptima posición nacional en el IDDE 2025. El reporte lo coloca como una entidad con fortalezas claras en empleos STEM y en la formación de graduados en áreas científicas, tecnológicas y de ingeniería, lo que impulsa su competitividad.
El documento también subraya que Coahuila es uno de los estados con mayores mejoras en el último año, junto con Tabasco y Tlaxcala, una señal de que las políticas públicas focalizadas pueden rendir frutos en el corto plazo.
No obstante, la entidad sigue enfrentando brechas importantes: es el estado con la puntuación más baja en el indicador de demandas electrónicas y se ubica entre los porcentajes más bajos de uso de Internet para interactuar con el gobierno, lo que subraya la necesidad de fortalecer la digitalización de trámites y la cultura de servicios digitales.
El IDDE 2025 clasifica a los estados en cuatro grupos —Líder, Avanzado, Emprendedor y Básico— y muestra una diferencia de hasta 3.5 veces entre el primer y el último lugar. A pesar de las brechas regionales, el estudio resalta un hecho importante: todas las entidades han mejorado desde 2021.
También evidencia un dinamismo creciente: 12 estados subieron de posición, 11 bajaron y nueve permanecieron estables respecto al año anterior. La infraestructura digital nacional también avanza con incrementos de 17% en velocidad de banda ancha fija y 20% en banda ancha móvil, además de una cobertura 5G que ya alcanza al 52.6% de la población.
El país experimenta además un crecimiento sólido en comercio electrónico, conectividad empresarial y uso de banca digital, aunque aún enfrenta desafíos fuertes en asequibilidad, pues las familias mexicanas destinan en promedio 3.5% de su ingreso mensual al pago de internet, y hasta 7.5% en los segmentos de menores ingresos.
El estudio confirma que las regiones del norte concentran las mayores capacidades digitales del país, impulsadas por infraestructura más robusta y ecosistemas de innovación consolidados.
En este escenario, Nuevo León y Coahuila se posicionan no solo como líderes regionales, sino como actores clave en el avance tecnológico de México, combinando crecimiento sostenido, mejora de indicadores y ecosistemas cada vez más competitivos