En los primeros nueve meses del año, las participaciones federales recibidas reportan un crecimiento real de 11.9%
Coahuila está en el Top 5 de los estados con mayor tasa de crecimiento real tanto de aportaciones como de participaciones federales, con corte a septiembre de 2025, de acuerdo con reportes del Centro de Estudios de Finanzas Públicas.
El informe señala que, a nivel nacional, las participaciones federales entregadas a las entidades sumaron 1.06 billones de pesos en los primeros nueve meses de 2025, un incremento de 4.2% real frente al mismo periodo del año anterior.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: NL Y COAHUILA, EN EL TOP DE MÁS PROCESADOS ANTE LA JUSTICIA
En este reparto, Coahuila destaca entre los estados que registran una de las mayores tasas de crecimiento real de esta bolsa federal, ya que es el quinto lugar con 11.9 por ciento.
En los primeros nueve meses del año, la entidad ha recibido 26 mil 004 millones de pesos cuando tenía calendarizado recibir 24 mil 234.9 millones de pesos.
En este apartado, Coahuila solo es superado por Veracruz (26%), Campeche (13.6%), Quintana Roo (13.2%) y Durango (12.2%).
En este rubro, Nuevo León reporta una tasa de crecimiento real de las participaciones federales de solo 1.2%. En estos primeros tres trimestres del año ha recibido 56 mil 279.5 millones de pesos en participaciones, una cifra superior a los 53 mil 692 millones de pesos calendarizados.
APORTACIONES FEDERALES
Mientras tanto, Coahuila también destaca en las aportaciones federales, ya que reporta una tasa de crecimiento real de 2.1 por ciento, el tercer mayor índice de las 32 entidades del país.
En los primeros nueve meses, las aportaciones federales entregadas a las entidades rondan los 773 mil 530.8 millones de pesos, un incremento real de 0.1 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.
Coahuila ha recibido 18 mil 452.3 millones de pesos, una cifra marginalmente superior a los 18 mil 346.9 millones de pesos que se tenían calendarizados.
Por su parte, Nuevo León registra una tasa de crecimiento real de apenas 0.3 por ciento. A septiembre, la entidad ha recibido 25 mil 181.3 millones de pesos, una cifra ligeramente superior a los 25 mil 133 millones de pesos que se tenían calendarizados.
En términos simples, Coahuila está recibiendo más dinero sin etiqueta a través de participaciones federales y es de los que menos se ven afectados con las aportaciones federales, ya que si bien apenas es un 2.1 por ciento más, hay 12 estados que reportan tasas negativas en estos primeros nueve meses.