En , de:

Claudia en Saltillo, coordinación más allá de los colores

Este domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum estará en Saltillo, y su visita no pasa desapercibida. La relación de coordinación e institucionalidad que ha establecido con el gobernador Manolo Jiménez es evidente. Más allá de formalismos políticos, ambos han mostrado una dinámica de trabajo que se traduce en beneficios concretos para Coahuila.

Incluso los propios militantes de Morena en la entidad reconocen que esta cercanía ha sido positiva. Admiten que, más allá de los colores partidistas, la disposición al diálogo y la colaboración han dado resultados palpables. A pesar de que algunos detractores insisten en señalar a Manolo como “el último priista en pie”, lo cierto es que su relación con la presidenta no se sostiene en conveniencias políticas, sino en el trabajo demostrado al frente del estado.

LEE MÁS DE LA AUTORA JÉSSICA ROSALES

El gobernador ha logrado que el nombre de Coahuila resuene en las conferencias matutinas presidenciales, y no por polémicas o conflictos, sino por cifras positivas. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Coahuila es el estado con menos homicidios dolosos. Además, el INEGI lo coloca entre las tres entidades libres de enfrentamientos criminales. Se trata de indicadores que no solo refuerzan la estabilidad de la entidad, sino que la distinguen en un país marcado por la violencia.

La seguridad pública es, sin duda, el rubro más sensible para la población. La percepción de vivir en un estado en paz no se construye con discursos, sino con hechos. Que las cifras provengan de organismos federales bajo control del propio gobierno morenista otorga aún mayor legitimidad. Son ellos quienes certifican la eficacia de un mandatario que proviene de la oposición, pero que ha sabido gobernar con visión y sin confrontación innecesaria.

Lo anterior, cobra aún más relevancia si recordamos cómo en el pasado Coahuila fue castigado desde la Presidencia de la República por tener gobiernos emanados de partidos contrarios. Andrés Manuel López Obrador no ocultó su desdén hacia una entidad que no le favorecía electoralmente, anteponiendo su ambición política por encima del reconocimiento a un estado en paz. Y años antes, Felipe Calderón Hinojosa también tuvo una alta responsabilidad en aquellos años negros donde la delincuencia golpeó con fuerza a la región.

En contraste, la gestión de Manolo Jiménez ha mostrado un estilo fresco y renovado. Su apuesta por integrar a jóvenes en posiciones clave, equilibrándolos con perfiles experimentados en el servicio público y en la política, ha dado dinamismo a la administración. No se trata de improvisación, sino de una mezcla que combina energía y visión de futuro con la solidez de quienes han enfrentado retos de gran magnitud.

Claro está, los críticos no han desaparecido. Persisten voces que intentan demeritar los logros y reducirlos a simples narrativas mediáticas. Sin embargo, lo más relevante es que los indicadores que respaldan a Coahuila no provienen de fuentes locales ni de informes “a modo”, sino de organismos federales y autónomos. Es decir, los mismos que dependen del partido gobernante a nivel nacional.

Esto convierte a Coahuila en un caso interesante dentro del panorama político del país. Mientras la polarización domina en otros estados, aquí se ha privilegiado la institucionalidad. La relación entre Sheinbaum y Manolo refleja que la política puede trascender los intereses partidistas cuando se prioriza el bienestar ciudadano.

El gobernador no ha buscado confrontar ni victimizarse como parte de una oposición marginada. Su estrategia ha sido construir, sumar y mostrar resultados. Esa ha sido la clave para que, en un contexto nacional complejo, Coahuila se posicione como un referente de estabilidad, seguridad y coordinación con la Federación.

En ese sentido, la visita de la presidenta a Saltillo no solo es un acto protocolario. Es también el reconocimiento implícito de que, al margen de los colores políticos, Coahuila y su gobernador han sabido colocar al estado en la ruta de la gobernabilidad, la paz social y la colaboración institucional que tanta falta le hace al país.

Comentarios
JÉSSICA ROSALES

Periodista con 20 años de experiencia en distintos medios de Coahuila.Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autora, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx