,

CEDHNL PRESENTA INFORME SOBRE TORTURA

Monterrey, Nuevo León. — En el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL) presentó el informe titulado: “TORTURA ¿Cómo está Nuevo León? Informe sobre los servicios de protección de la Comisión”, el cual documenta los esfuerzos de prevención y atención de esta grave violación a los derechos humanos en la entidad.

La presidenta del organismo, Susana Méndez Arellano, enfatizó la importancia de generar alianzas entre instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil para erradicar la violencia institucional y prevenir prácticas lesivas a la dignidad humana.

“La tortura sigue siendo una realidad vigente en algunos contextos de privación de la libertad, por lo que resulta indispensable fortalecer las acciones preventivas, los mecanismos de supervisión y la articulación entre autoridades y sociedad civil”, señaló la Ombudsperson.

221 quejas por tortura en Nuevo León (2020–2025)

El informe, disponible en el micrositio del Mecanismo Estatal de Prevención de la Tortura, detalla que entre enero de 2020 y mayo de 2025 se integraron 221 expedientes de queja relacionados con presuntos actos de tortura, involucrando a 241 personas agraviadas, principalmente en contextos de detención y bajo custodia de autoridades de seguridad pública.

El documento también analiza las condiciones estructurales de riesgo, los retos institucionales para investigar y sancionar estos actos, y presenta recomendaciones específicas enfocadas en la prevención, la supervisión efectiva y una atención centrada en las víctimas.

🔗 Consulta el informe completo:
https://www.cedhnl.org.mx/bs/meptnl-tortura

Conferencia especializada sobre tortura en centros de detención

En el marco de la presentación del informe, la CEDHNL organizó la conferencia:
“Órganos de Protección de Derechos Humanos y el Combate a la Tortura en Centros de Detención”, con participación de autoridades, personal de centros de reclusión y especialistas en la materia.

El Dr. Mario Álvarez Ledezma, reconocido defensor de derechos humanos, abordó los desafíos actuales que enfrentan los órganos de protección ante prácticas sistemáticas o toleradas de tortura, particularmente en centros de detención y custodia.

Compromiso con la verdad y la justicia

La CEDHNL reiteró su compromiso con la verdad, la justicia y la erradicación de toda forma de tortura, haciendo un llamado a todas las autoridades a actuar con responsabilidad y enfoque de derechos humanos, garantizando espacios libres de violencia y respetuosos de la dignidad humana.

Comentarios