Somos muchos

Somos muchos. Hace apenas 500 años, las escasas cifras de estadística poblacional de que se disponía, aseguraban que los humanos éramos 500 millones. 300 años después, en el año 1880, alcanzábamos los mil millones de personas. Luego, tan solo 50 años después, en el año de 1930, doblamos la cifra para llegar a la preocupante … Leer más

El rechazo a los extranjeros

Seguramente hay asuntos que atender en el contexto de la llamada gentrificación, pero en el fondo esto va mucho más allá: entender a qué se debe el rechazo a lo extranjero. Las protestas del pasado 4 de julio en contra la gentrificación en la zona Roma-Condesa dejaron ver una faceta de la sociedad capitalina que … Leer más

Sobre Alfonso Romo

Será un juicio a la clase empresarial y la cultura de negocios regiomontana, es decir, al ambiente financiero en donde se pueden dar casos grandes de posible lavado de dinero.  En una escena inolvidable de la película “El Color del Dinero” (1986, Martin Scorsese), al entrar a un billar a jugar contra apostadores fuertes, “Fast” … Leer más

La otra cara de la fortaleza

Para Claudia, Por recordarme que sanar también es ser fuerte. He vivido gran parte de mi vida con la idea de que ser fuerte significa no mostrar debilidad, no llorar, no detenerme. Me exigí tanto que aprendí a ignorar el cansancio, a callar el dolor, a esconder lo que realmente sentía. Ser dura conmigo misma … Leer más

En riesgo la ganadería mexicana 

La ganadería mexicana enfrenta un riesgo considerable debido a las restricciones impuestas por Estados Unidos a las importaciones de ganado, irritada a la vez por la reaparición del gusano barrenador. Muchos animales pierden peso y valor comercial lo que pone a los ganaderos al borde de la quiebra, principalmente  a los ganaderos del norte del país, … Leer más

La basura que ahoga a Saltillo cuando falta cultura ciudadana

Las lluvias recientes en Saltillo no solo dejaron inundaciones, calles bloqueadas y viviendas afectadas, también revelaron algo más profundo: una crisis de cultura ciudadana y una urgencia ambiental que llevamos años posponiendo. Entre el agua estancada y los arroyos desbordados, afloró lo que muchos preferimos no ver: basura, escombro, muebles viejos y desechos de construcción … Leer más

Aniversario del voto femenino

El 3 de julio de 1955 las mujeres en México votaron por primera vez en una elección federal, la obtención del derecho al voto fue en 1953 por mandato constitucional. Han pasado 70 años de la conquista de ese derecho y a partir de entonces hay avances significativos en la participación política de las mujeres, … Leer más