Una vida entre el agua, dátiles y sal: memoria del ‘Cahuila’, un hombre del desierto

Leandro Rosales Hernández, conocido como el “Cahuila”, nació el 20 de mayo de 1946 en Viesca. Fue hijo de Agustín Rosales y Guadalupe Hernández, quienes tuvieron ocho hijos. Cursó hasta segundo de primaria. Allá, por la zona de CUDES, hacían cal en piedra, cuidaban chivas, sembraban camotes y abundaban los árboles frutales. Ahí había un … Leer más

Doña Nacha: la mujer que sin letras hizo negocios e historia

María Ignacia enfrentó las desigualdades de género y educativas con ingenio, trabajo y dignidad. Sin saber leer ni escribir, construyó un legado admirable que desafió los límites impuestos. Juan Ignacio Salazar Hernández y Rosa de la Torre Alvarado procrearon siete hijos: Juan −el relojero del pueblo−, Gumercindo “Chindo” −quien escribía poesía y diseñó el logotipo … Leer más

Juanito de la Hacienda de Hornos: Memoria viva del agua y de los trenes

Juanito es presidente del Comisariado Ejidal y uno de los más grandes conocedores de la historia de Viesca. Sus recuerdos son testimonio vivo de la memoria colectiva de un pueblo que se transformó entre aguas, trenes, sequías y cosechas. Antes de que existiera la población de Viesca (1731), ya se había fundado la Hacienda de Hornos en 1598 por … Leer más

‘El Gancho’: Un ejemplo de cómo un profesor universitario desarrolla la gestión cultural

Una revista impulsada por el doctor en matemáticas y profesor, Alibeit Kakes Cruz, y apoyada por grupos de estudiantes de la Facultad Ciencias Físico-Matemáticas Tuve la oportunidad de presentar en la Feria Internacional del Libro de Coahuila 2025, la revista “El Gancho” en su edición número 96, correspondiente a febrero-marzo de este año, que en esta ocasión … Leer más