En , de:

Camilo Sesto y la historia de ‘Melina’

Camilo Sesto fue un cantante y compositor español nacido como Camilo Blanes Cortés en 1946 en Alcoy, un pequeño pueblo de la provincia de Alicante, España. De niño, mostró una inclinación por la música y comenzó a cantar y tocar el piano.

De joven, se mudó a Madrid para desarrollar su carrera musical, donde cantó en dos bandas durante la década de los sesentas, ganó un concurso de televisión madrileño y participó en la filmación española de Hamlet, de Shakespeare. 

Como compositor, Camilo escribió canciones para artistas como Ángela Carrasco, Miguel Bosé, y José José. Con una voz potente y gran presencia escénica, vendió millones de discos y cosechó éxitos en España, América Latina y Estados Unidos y durante las dos décadas siguientes, se convirtió en uno de los cantantes más populares y exitosos de España y Latinoamérica. Grabó más de 40 álbumes y vendió más de 100 millones de discos en todo el mundo, convirtiéndolo en uno de los artistas españoles con más ventas de todos los tiempos.

Fue el primer artista español en obtener el disco de Platino y alcanzó la fama mundial con temas como «Vivir así es morir de amor», «Perdóname» y «El amor de mi vida» y»Algo de mí». Su talento fue reconocido realizando giras en Estados Unidos, Latinoamérica y Japón, donde sus canciones eran incluso usadas para enseñar español. Uno de sus mayores logros fue protagonizar la adaptación al español, del éxito del gran Andrew Lloyd Webber de la ópera rock «Jesucristo Superstar» en 1975, marcando un hito en la historia de los musicales y que lo consolidó como un artista completo.

Además de su carrera como solista, produjo y escribió canciones para otros artistas, y protagonizó el musical «Jesucristo Superstar» en la versión en español, un proyecto que su legado perdura como uno de los más grandes exponentes de la música.

Camilo falleció el 8 de septiembre de 2019, y al estar escribiendo esto ayer, me vino a la mente el recuerdo de su visita a Monclova, donde se presentó a finales de la década de los años setenta en el mítico “Continental” de las Palapas, concierto al que por supuesto asistió mi madre en calidad de presidenta Intergaláctica de su club de fans y al regresar de su presentación, me despertó -Yo tenía alrededor de 8 años- y me dijo: “Camilo Sesto es el hombre más hermoso que ha pisado Monclova”.

En lo personal, de las canciones de Camilo me quedo con ‘Melina’, tema que compuso inspirado en una historia que le relató su amiga, la actriz Lucía Bosé, sobre la vida de la reconocida artista griega Melina Mercouri

Profundamente conmovido, el cantante decidió plasmarla en una canción. Así nació ‘Melina’, un tributo a la fuerza y determinación de una mujer que nunca dejó de luchar por sus ideales y por la libertad. El tema fue lanzado en 1975 como parte del álbum ‘Amor libre’, y desde entonces se convirtió en un símbolo de resistencia.

Melina Mercouri fue una destacada actriz, cantante y activista social de Grecia. La vida de Melina dio un giro radical en 1967, cuando se instaura una dictadura militar conocida como el régimen de los Coroneles, encabezada por el coronel Stylanos Pattakos y que se extendió hasta 1974. 

Melina se convirtió entonces en una activa opositora de la dictadura organizando manifestaciones y buscando apoyo internacional para visibilizar la situación en Grecia. Como consecuencia, fue perseguida, sus discos censurados y tuvo que exiliarse en Francia. El régimen le retiró su ciudadanía griega y confiscó sus bienes. El 7 de marzo de 1969, se descubrió una bomba en un teatro de Génova donde ella tenía previsto hablar. Ante esto, Melina respondió con una frase que pasó a la historia: “Nací griega y moriré griega. Stylianos Pattakos nació fascista y morirá fascista”

Años después, a la caída de la dictadura, Melina Mercouri  fue nombrada Ministra de Cultura, cumpliendo con la profecía hecha canción, compuesta varios  años antes por el enorme Camilo Sesto y que dice: “Mujer, tú naciste para querer, has luchado por volver a tu tierra y con tu gente. Has vuelto, Melina, alza tus manos hacia Dios, que él escuche tu voz, la-ra-rai-ra-ra-ra. Has vuelto, Melina, tus ojos reflejan el dolor y tu alma, el amor, la-ra-rai-ra-ra-ra”.

@marcosduranfl

Comentarios
MARCOS DURÁN FLORES

Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx