El centro de estudios México Evalúa destaca la baja en la tasa de denuncias por la venta de drogas, sin embargo, ambas entidades siguen en los peores lugares
La tasa de delitos de narcomenudeo en Coahuila y Nuevo León viene a la baja, sin embargo, aún se mantiene como un foco rojo, consideró el centro de estudios México Evalúa.
En su reporte cuatrimestral, con corte a agosto, de la violencia delictiva en México, este centro de estudios destacó la caída en las tasas por el delito de narcomenudeo en el noreste del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DEPRESIÓN SIGUE CRECIENDO EN COAHUILA Y NL
Por un lado, Coahuila es el estado en donde más ha disminuido la tasa de incidencia, al caer un 39 por ciento en el último año. Sin embargo, en este 2025 mantiene una tasa de 110.9 denuncias por cada 100 mil habitantes, la séptima mayor en todo el país.
“Coahuila, Chihuahua y Yucatán registran descensos, y aunque el balance es predominantemente negativo, se observan experiencias puntuales de control institucional que valen la pena destacar.
“Estados como Coahuila, Chihuahua y Veracruz muestran descensos relevantes, que los convierten en referentes de contención”, considera el reporte de México Evalúa.
En el caso de Nuevo León, la situación mantiene una tendencia similar, aunque con menor profundidad. La entidad se ubica entre las cinco con mayor reducción de este tipo de delitos, al caer 6.3 por ciento. En lo que va del año, se tiene una tasa de 84.7 delitos por cada 100 mil habitantes.
De manera general, México Evalúa considera que “el norte ofrece un panorama mixto: mientras Coahuila y Chihuahua logran reducciones, Baja California mantiene tasas muy altas que confirman la persistencia de este mercado en la frontera”.
Tanto Coahuila como Nuevo León fueron ubicados en la categoría de negativo, la segunda de mayor preocupación, al ser de las entidades con tasas superiores al promedio nacional del año anterior, pero con una tendencia anual a la baja.
Los mayores focos rojos en el país por este delito se encuentran en San Luis Potosí, Guanajuato y Colima, al tener tasas que superan los 180 casos por cada 100 mil habitantes. Además, las últimas dos entidades mencionadas “combinan alta incidencia con repuntes recientes, lo que los coloca en una situación particularmente vulnerable”.
LEE LAS HISTORIAS DE EL BATISCAFO