, ,

AVANZA ARTEAGA EN EL CONTROL DE ASENTAMIENTOS CAMPESTRES IRREGULARES

Arteaga, Coah.- El Ayuntamiento de Arteaga avanza en el control de los asentamientos irregulares en la sierra, en protección del ecosistema y para beneficio tanto de los ciudadanos como de visitantes y turistas, por lo que en los últimos meses ha logrado la regularización de 22 desarrollos campestres, incluso se tuvo que llegar a suspender dos obras que no cumplían con la reglamentación necesaria, informó la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores hoy durante la junta del Consejo Amigos de la Sierra.

“Esto forma parte de la estrategia que estamos aplicando ante el acelerado crecimiento de asentamientos irregulares, con la proliferación de desarrollos campestres y cabañas destinadas a la renta, muchos de ellos sin contar con los permisos ni autorizaciones correspondientes”, explicó.

“Este crecimiento descontrolado ha generado la necesidad urgente de implementar medidas que regulen y ordenen esta situación, por eso la regulación y contención mediante medidas administrativas, legales y de planificación territorial. El objetivo es frenar las construcciones que no cumplen con las regulaciones y requisitos vigentes”.

Para tal fin, se formula el Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial (POET) para Arteaga, su elaboración tomará 6 meses, o un año en caso de incluirse consultas ciudadanas.

Sánchez Flores indicó que entre las primeras acciones que se están desarrollando es la revisión y reforma del Reglamento de Desarrollo Urbano para incluir requisitos más estrictos para los desarrolladores; se realizará un estudio de impacto urbano y se están explorando opciones para tipificar el desarrollo campestre irregular como delito en el Código Penal.

El plan incluye la creación de un equipo de inspectores para detener construcciones irregulares; el uso de drones y tecnología satelital para identificar fraccionamientos irregulares; promover la denuncia ciudadana, la creación de una red de vigilantes voluntarios y la aplicación de medidas de seguridad, llegando a la suspensión o clausura en caso de incumplimiento.

Por lo mismo, detalló la alcaldesa, hasta ahora se realizaron también 36 notificaciones y 18 invitaciones en desarrollos detectados hasta ahora, esperando que lo más pronto posible reporten el cumplimiento con toda la reglamentación y condiciones establecidas.

“Lo que sigue en lo inmediato es la implementación de una campaña de difusión y colocación de lonas informativas en puntos estratégicos, para prevenir y concientizar a la población. También ampliar el cuerpo de inspectores del Municipio de Arteaga, fortaleciendo la capacidad de supervisión y vigilancia, y crear un grupo de comunicación directa a través de WhatsApp con la sociedad civil y Amigos de la Sierra para la recepción y atención de denuncias ciudadanas, así como instalar el Consejo Ciudadano de Desarrollo Urbano, como espacio de participación y consulta para la planeación y ordenamiento territorial”, expresó la Alcaldesa.

Durante esta sesión del Consejo también se abrió el diálogo sobre el tramo carretero de “Los Chorros”, además de la seguridad en toda la zona serrana.

A esta reunión también asistieron representantes de la Secretaría de Gobierno y de la Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Territorial del Gobierno de Coahuila.

Comentarios