El 98.85% de las importaciones que recibirán arancel de 50% son vehículos de ese país; se anticipa que se encarezcan: Banco Base
El Gobierno Federal anunció la aplicación de aranceles de hasta 50% a más de mil fracciones arancelarias, medida que impactará de manera directa a las importaciones de automóviles provenientes de China, que representan 98.85% del total castigado, de acuerdo con un análisis de Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.
El proyecto de decreto, que eleva aranceles para 1,371 fracciones arancelarias, contempla un gravamen de 50% para 25 de ellas. Aunque estas fracciones representan apenas 3.11% de las importaciones de México en julio, la gran mayoría corresponde a automóviles chinos destinados al transporte de pasajeros, segmento que concentra 29% de las importaciones automotrices del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ENCABEZA COAHUILA CRECIMIENTO DEL VALOR AGREGADO DEL SECTOR INFORMAL
Los aranceles entrarían en vigor 30 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2026.
IMPACTO ECONÓMICO Y POLÍTICO
Siller explicó que la medida podría tener un doble efecto: por un lado, fortalecer la recaudación tributaria como se plantea en el Paquete Económico 2025, y por otro, reforzar la relación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuya política comercial busca reducir la participación china en el mercado norteamericano y afianzar la integración regional.
No obstante, advirtió que los aranceles también podrían presionar la inflación en México, debido a la fuerte dependencia comercial con China, que aporta 19.96% de las importaciones mexicanas. Particular preocupación genera el mercado automotriz, ya que el 18.10% de las ventas en México corresponden a autos chinos, lo que significa que los consumidores enfrentarán aumentos de precios en el corto plazo.
“Va a subir la demanda de autos chinos en el corto plazo por el anuncio de aranceles del 50%, lo que subirá su precio”, explicó la analista.
El gobierno federal sostiene que los aranceles buscan fortalecer la industria nacional en sectores como automotriz, textil, plástico, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles y calzado, entre otros.
La medida, sin embargo, se da en un contexto complejo: mientras México busca equilibrar su relación comercial con Estados Unidos, deberá enfrentar los riesgos de un alza en precios para el consumidor final y una posible desaceleración en el acceso a productos importados, principalmente del mercado automotriz chino.