Nuevo León reporta un acelerado incremento en este tipo de investigaciones, mientras que Coahuila registra un repunte, luego de dos años a la baja
Las investigaciones por delitos relacionados con la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos muestran un repunte significativo en Coahuila y Nuevo León durante los últimos meses, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Aunque el comportamiento ha sido distinto en cada entidad, en ambos casos los promedios mensuales de 2025 se ubican por encima de los niveles registrados en los años previos, confirmando un incremento en este tipo de ilícitos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: AUMENTA EN COAHUILA Y NL CORRUPCIÓN DE MENORES
En Coahuila, en 2021 se registraron 111 carpetas de investigación, lo que equivale a un promedio de 9.2 casos mensuales. Un año después la cifra creció a 135 (11.3 al mes), pero en 2023 cayó a 71 (5.9 al mes), para luego repuntar en 2024 con 85 (7.1 al mes).
La tendencia cambió drásticamente en 2025: entre enero y julio ya suman 59 carpetas, lo que representa un promedio de 8.4 al mes, nivel que supera al de los dos años anteriores y que se acerca a los picos de 2021 y 2022.
En Nuevo León, el aumento ha sido mucho más marcado y sostenido. En 2021 se contabilizaron 268 investigaciones (22.3 mensuales), en 2022 el total casi se duplicó a 498 (41.5 al mes) y en 2023 se disparó hasta 875 (72.9 al mes).
Aunque en 2024 se registró una ligera baja con 821 casos (68.4 al mes), en lo que va de 2025 ya se acumulan 832 investigaciones en solo siete meses, lo que equivale a un promedio de 118.9 al mes. Este ritmo es el más alto de toda la serie y refleja un incremento explosivo de la violencia armada en la entidad.
A nivel nacional, los datos muestran cierta estabilidad con una tendencia alcista moderada. En 2021 se reportaron 13 mil 517 investigaciones (mil 126 mensuales), en 2022 subieron a 14 mil 343 (mil 195 al mes), en 2023 alcanzaron 14 mil 854 (mil 237 al mes) y en 2024 se mantuvieron prácticamente en el mismo nivel con 14 mil 845 (mil 237 al mes).
En 2025, sin embargo, el registro entre enero y julio ya suma 10 mil 976 casos, lo que significa un promedio mensual de mil 568, el más elevado de los últimos cinco años.
El comportamiento de 2025 confirma que, lejos de estabilizarse, los delitos relacionados con armas de fuego se han convertido en una de las principales preocupaciones para las autoridades estatales y federales, particularmente en Nuevo León, que concentra uno de los incrementos más acelerados del país.