,

AUMENTA POBREZA LABORAL EN MÉXICO

+ Al 35% no le alcanza canasta alimentaria; en NL y Coahuila disminuye

+ En el segundo trimestre de este año, este indicador aumentó 0.1% a nivel nacional, aunque en la región tuvo disminuciones de hasta 1.6%

La pobreza laboral en México registró un ligero repunte durante el segundo trimestre de 2025, al ubicarse en 35.1 por ciento de la población, lo que significa que más de un tercio de los mexicanos no puede adquirir la canasta alimentaria con el ingreso de su trabajo, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El aumento nacional fue de 0.1% en comparación con el mismo periodo de 2024, impulsado principalmente por estados del centro y sur del país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MEJORA NL MÁS DE 70% EN INGRESOS, PERO JUNTO A COAHUILA GASTAN MÁS EN DEUDA

Las entidades con mayores incrementos fueron San Luis Potosí (10.2%), Estado de México (3.6%), Guerrero (3.0%) y Morelos (2.1%). También destacaron al alza Nayarit, Campeche, Oaxaca, Veracruz, Jalisco y Chiapas.

En contraste, el norte del país mostró mejores resultados. Nuevo León y Coahuila fueron de las entidades donde la pobreza laboral disminuyó, con reducciones de -0.4% y -1.6%, respectivamente, consolidándose como de las regiones con menor rezago en la capacidad de sus trabajadores para adquirir la canasta básica.

De acuerdo con especialistas citados por Animal Político y La Jornada, el repunte nacional está relacionado con el freno en el crecimiento económico, el aumento de la inflación alimentaria y la precarización de los salarios en varios estados.

“El dato confirma que el mercado laboral sigue enfrentando retos: aunque se han creado empleos, muchos de ellos no ofrecen ingresos suficientes para cubrir necesidades básicas”, señalaron.

El Inegi subrayó que la pobreza laboral persiste con fuertes brechas regionales. Mientras en zonas como el norte industrializado el ingreso laboral ha logrado mitigar el impacto del alza en precios de alimentos, en entidades del sur y centro los trabajadores enfrentan condiciones más frágiles, con menor productividad y mayor dependencia de empleos informales.

En suma, el país enfrenta un escenario mixto: mientras en el promedio nacional la pobreza laboral volvió a crecer, estados como Nuevo León y Coahuila refuerzan la tendencia de que un mercado laboral más formalizado y con mejores ingresos es clave para contener este indicador.

Comentarios