Ciudad de México.– La discusión sobre la reforma que pretende incluir la revocación de mandato dentro de las elecciones federales de 2027 fue pospuesta por la Comisión de Puntos Constitucionales, tras las críticas de legisladores de oposición que acusaron a Morena de intentar aprovechar la figura con fines electorales.
El coordinador de la bancada oficialista, Ricardo Monreal, solicitó el aplazamiento del dictamen a fin de evitar un “albazo” legislativo y abrir un espacio más amplio para el análisis. Leonel Godoy, presidente de la comisión, decidió suspender la sesión prevista para la tarde del martes, en la que se tenía previsto votar el proyecto.
TAMBÉN TE PUEDE INTERESAR: STELLANTIS Y KIA LIDERAN CAÍDA EN EXPORTACIONES A EU: BANCO BASE
Monreal explicó que la intención es garantizar un proceso de parlamento abierto y analizar las implicaciones de que la consulta coincida con los comicios presidenciales, donde también se renovarán 17 gubernaturas y más de dos mil alcaldías.
El documento discutido plantea que las consultas populares solo se realicen durante los seis meses previos a la conclusión de un periodo constitucional, aunque la nueva redacción sugiere moverlo a los meses de octubre a diciembre posteriores a ese cierre.
Desde la oposición, la diputada Noemí Luna, del PAN, consideró que Morena busca ligar el ejercicio a la elección de 2027 para favorecer a sus candidatos. En tanto, el priista Rubén Moreira advirtió que la reforma podría permitir que el Ejecutivo federal intervenga de manera indirecta en la campaña.
El debate continuará en próximas sesiones legislativas, mientras los partidos mantienen posturas encontradas sobre la pertinencia y los tiempos de la revocación de mandato.