AMIA APUESTA POR GRADUALIDAD EN JORNADA LABORAL DE 40 HORAS

REDACCIÓN / REPORTACEROMX

Guadalajara, Jal.- La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) llama a que la implementación de la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales se realice de forma gradual y diferenciada por regiones para evitar afectaciones a la productividad y competitividad del sector.

En el “Foro para la Implementación de la semana laboral de 40 horas”, que organiza la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en esta Ciudad, el presidente ejecutivo de la AMIA, Rogelio Garza Garza, expondrá que el ajuste a la jornada debe considerar las particularidades de cada industria y región geográfica del país.

“El cambio debe ser flexible y paulatino, tomando en cuenta las dinámicas productivas de cada sector”, es la postura de la AMIA.

Y es que, de acuerdo a esta asociación, se requieren medidas complementarias para mitigar los impactos que puede tener esta medida, como permitir la deducción al 100% de las prestaciones sociales, así como revisar el esquema de horas extra.

La industria automotriz es uno de los pilares económicos del país. Al cierre de 2024, representó 4.5% del PIB nacional y 21.7% del manufacturero. Actualmente, el sector genera un millón de empleos directos y 3.5 millones indirectos, además de ser el que ofrece los mejores salarios promedio. A esto se suman otro millón de empleos derivados de las actividades de distribución.

De acuerdo con Garza Garza la cadena de valor de esta industria tiene impacto en 60% de las ramas económicas del país, e incide en más de 20 millones de puestos de trabajo.

En un contexto marcado por la próxima revisión del T-MEC y nuevas medidas arancelarias por parte de Estados Unidos, la AMIA considera que debe haber prudencia en la aplicación de reformas laborales. “Es fundamental conocer primero los acuerdos finales entre los tres países, para poder evaluar con claridad los efectos que tendrán en nuestras operaciones”, es su postura.

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, asegura que los foros buscan establecer un diálogo entre distintos sectores para definir cómo será la transición hacia la semana laboral de 40 horas, pues esta propuesta forma parte de los compromisos asumidos por la presidenta Claudia Sheinbaum debido a la necesidad de avanzar en un modelo laboral más justo.

Cabe destacar que hoy la sede del foro es la Universidad Panamericana de Guadalajara, donde también estarán Jesús Pablo Lemus Navarro, Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco; Alejandro Salafranca Vázquez, Jefe de la Unidad de Trabajo Digno, Y Altagracia Gómez Sierra, Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización.

También Francisco Hernández Juárez, Secretario General del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana; Ignacio Román Morales, Académico de la Universidad Autónoma de Nayarit; Juan Pablo Molina Baranzini, Vicepresidente del Consejo Nacional Agropecuario; María de Jesús Rodríguez Vázquez, Secretaria General de la Confederación Auténtica de Trabajadores de la República Mexicana.

Así como Beatriz Adriana Bustos Torres, académica de la Universidad de Guadalajara; Juan Huerta Peres, Secretario General de la Federación de Trabajadores de Jalisco, y Diego Cosío Barto, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales.

Comentarios