+ Pero pelea facturas por pagar en AHMSA
TOMÁS DE LA ROSA / REPORTACEROMX
Monterrey, NL.- El todavía actual presidente del consejo de administración y dueño (mayor accionista) de la quebrada siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira, notificó al juez que renuncia a su “liquidación” laboral de más de 300 millones de pesos (USD $16.2 millones).
Sin embargo, dijo que seguirá el litigio de algunas facturas pendientes de pagar, según la comunicación legal del caso, vista por Reportacero.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MAXIMIZARÁN VENTA DEL 50% DE FERROVIARIA DE AHMSA
“El presidente del consejo de administración de (AHMSA), manifiesta desistirse de los derechos que le fueron reconocidos a su representada como acreedora común de la comerciante”, informó la jueza Ruth Haggi García Huerta, titular del Juzgado Segundo de Distrito Especializado en Concursos Mercantiles”
Dijo que se desiste de la liquidación, “más no de la acción que tiene su representada en contra de los cedentes de los derechos adquiridos en la cesión de facturas a nombre de las morales (empresas) que precisa en su escrito de cuenta”, agregó.
Dicha comunicación legal (técnicamente llamados acuerdos) se dio en el caso de Minera del Norte (Minosa), identificada con el expediente 77/2022.
En julio pasado, el síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez presentó al juzgado un listado con los pagos o liquidaciones (técnicamente llamados créditos laborales) por más de 15,900 millones de pesos (USD $843 millones, al tipo de cambio de hoy) para 9,855 trabajadores, incluidos accionistas y directivos. Entre ellos está la de Alonso Ancira por más de 305 millones de pesos (USD $16.2 millones).
Aunque la “liquidación” de Ancira, no era la más cuantiosa, la de Xavier Autrey Maza, otro accionista de AHMSA, era por casi 324 millones de pesos (USD $17.1 millones). Esa fue la primera lista que fue rechazada por García por el formato en la cual fue presentada la lista. Actualmente, ya hay otra lista de créditos laborales, pero de esa no han trascendido datos.
Además, el equipo legal de Ancira solicitó “la devolución de los documentos que se presentaron al conciliador para acreditar el monto del crédito reconocido”, según la comunicación legal.
La respuesta de la jueza al equipo legal del empresario acerero fue que su “desestimación de sus derechos de crédito reconocidos” se haga en un “Tribunal de Alzada”. Este último es un órgano jurisdiccional de una instancia superior que revisa y resuelve apelaciones o impugnaciones de jueces de primera instancia.
Respecto de los documentos que solicitaron, dijo García fueron “25 cajas cerradas con documentos y el testimonio del referido procedimiento (en nueve tomos)” recibidos en el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Civil, Administrativa y Especializados en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones del Primer Circuito, en noviembre de 2023.
Reportacero solicitó hablar con el síndico para detallar esas peticiones de Ancira, sin embargo no hubo respuesta.
Al respecto, algunos especialistas comentan que la cesión de facturas es algo común en financiamientos a corto plazo (factoring), donde proveedores lo hacen para obtener liquidez. El pleito es porque quizá podrían estar reclamando que son operaciones simuladas, o no notificadas oportunamente al Síndico o hechas para eludir controles en el procedimiento concursal, lo que afectaría la distribución equitativa de los activos.
CONTRA EL SÍNDICO
En la ruta directa rumbo al arranque del proceso de venta de activos de AHMSA (libres de pasivos laborales, fiscales y financieros), la prensa local de Coahuila informó que la empresa Maquinaria Diésel (Madisa), también acreedora de AHMSA y Minosa busca la remoción del síndico.
Ese tema era el segundo que Reportacero pretendía charlar con Aguilera. Sin embargo, no se concretó.
La semana pasada, el juzgado anunció que un acreedor interpuso un “incidente contra actos y omisiones del síndico, en perjuicio de la masa concursal y de los acreedores reconocidos, solicitando expresamente la remoción y sustitución de dicho especialista en concursos mercantiles, por las razones que expone”.
Si bien, la juzgadora dijo que Aguilera tenía cinco días para manifestar lo que a su interés convenga, y poder ofrecer pruebas. Sin embargo, desechó algunos de incidentes para su remoción.
Dijo que el demandante “no cumplió con los requisitos previstos” en el Código de Comercio, sin precisar específicamente el hecho que pretende; por lo cual “no son adecuados para que la persona juzgadora conozca la verdad de los hechos o, que pretendan que ésta tome en cuenta elementos de prueba que no fueron relacionados con el hecho respectivo a probar”.
En una amplia explicación, la juzgadora consideró la demanda de destitución, de cierta manera vaga por incumplió con los Artículos 1198 y 1203 del Código de Comercio, el primero exige que las pruebas se ofrezcan de forma expresa y precisa, y el segundo establece prohibiciones estrictas para evitar abusos o irregularidades en el juicio mercantil.
Por lo anterior, García Huerta, advirtió que “impiden que esta juzgadora pueda constatar la aptitud e idoneidad de la prueba para acreditar cada uno de los hechos con los que se relaciona; esto es, si la prueba no versa sobre hechos no controvertidos o ajenos a la litis, sobre hechos imposibles o notoriamente inverosímiles, o bien, que no sean susceptibles de ser acreditados a través de la prueba ofrecida”.
Es evidente que una sustitución del Síndico, demoraría el proceso de venta de activos y por ende demoraría la potencial liquidación de trabajadores y la potencial reactivación de la producción de acero en Monclova, en caso de que haya inversionistas interesados.
Aunque vale la pena destacar que Grupo Villacero (que también es acreedor) sería un fuerte candidato. Ya en el pasado ha manifestado su interés.