TOMÁS DE LA ROSA / REPORTACEROMX
Monterrey, Nuevo León.- Con la incertidumbre de la política arancelaria de Estados Unidos, el impacto en las primeras 11 semanas, se reflejó en que el consumo de productos terminados de acero en México rompió su piso de los 2.0 millones de toneladas mensuales (Mt) que registró en los últimos 28 meses consecutivos y en mayo pasado descendió a 1.999 Mt, con lo cual se ubicó en el nivel observado en diciembre de 2022 cuando se consumieron 1.95 Mt, según datos de la Canacero.
De hecho, en al menos los últimos 55 meses (desde noviembre de 2020), 47 veces el consumo superó el piso de los 2.0 Mt con 2.27 Mt en promedio mensual, con un máximo de 2.59 Mt en agosto de 2023 y un mínimo de 2.02 Mt en julio de 2022, según el análisis propio a la estadística de la cámara.
Te puede interesar: LA BUENA: ECONOMÍA PODRÍA CRECER; LA MALA: SIGUEN SEÑALES DE DEBILIDAD
En mayo, el consumo representó una baja de 238,000 toneladas o 10.6 por ciento menos al pasar de 2.34 Mt en igual mes de 2024 a 1.999 Mt.
En la breve historia de 55 meses, en ocho ocasiones se ha consumido menos del piso de las 2.0 Mt, las otras siete son junio de 2022 con 1.98 Mt, enero de 2021 con 1.97 Mt, septiembre de 2022 con 1.97 Mt, noviembre de 2020 con 1.96 Mt, diciembre de 2022 con 1.95 Mt, diciembre de 2021 con 1.83 Mt y febrero de 2021 con 1.73 Mt.
Respecto a la fabricación de productos terminados de acero en México, en mayo disminuyó 10.8 por ciento a 1.34 Mt. En los últimos 16 meses (desde febrero de 2024), la producción disminuyó 15 veces, la excepción fue marzo de este año con una alza de 3.9 por ciento a 1.51 Mt.