En 10 meses, Coahuila ya supera las investigaciones reportadas en los cuatro años previos; NL se encamina también a hacerlo
Los delitos fiscales han entrado en una fase de crecimiento acelerado en el norte del país. En Coahuila, estas conductas se duplicaron en cinco años, mientras que en Nuevo León también muestran una tendencia ascendente que se mantiene en 2025, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Las cifras de 2021 a 2024 corresponden a años completos, mientras que el dato de 2025 incluye únicamente el periodo de enero a octubre, por lo que fue necesario calcular promedios mensuales para comparar tendencias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CAEN DELITOS SEXUALES EN NL Y MÉXICO… EN COAHUILA REPUNTAN
COAHUILA: DE 34 A MÁS DE 75 CASOS PROYECTADOS
En 2021, Coahuila registró 34 delitos fiscales, pero la cifra se incrementó cada año hasta alcanzar 55 casos en 2024, un repunte de 62 % en ese periodo.
Para 2025, el estado acumula 63 carpetas de investigación entre enero y octubre, es decir, un promedio de 6.3 casos al mes. Si esta tendencia se mantuviera hasta diciembre, el año cerraría con alrededor de 76 delitos fiscales, más del doble del registro de 2021.
El salto es notable: mientras en 2021 el estado promediaba 2.8 casos mensuales, en 2025 la cifra mensual estimada supera los seis.
NUEVO LEÓN TAMBIÉN ACELERA
En Nuevo León, el comportamiento también es ascendente. En 2021 se registraron 57 delitos fiscales, y para 2023 la cifra se disparó a 126 casos, el mayor nivel de los últimos años. Aunque en 2024 hubo un ligero retroceso a 121 casos, el volumen acumulado sigue duplicando lo observado a inicios de la década.
Para 2025, el estado suma 110 casos entre enero y octubre, equivalentes a 11 delitos fiscales por mes. De mantenerse ese ritmo, el año cerraría en torno a 132 casos, ligeramente por encima del pico de 2023.
El crecimiento coincide con una mayor vigilancia en materia de facturación irregular, empresas fantasma y evasión fiscal, pero también puede reflejar un incremento en el número real de operaciones ilícitas detectadas por las autoridades federales.
En conjunto, Coahuila y Nuevo León muestran una tendencia clara: los delitos fiscales no solo crecen, sino que lo hacen a un ritmo acelerado, marcando un incremento sostenido que podría volver 2025 uno de los años con más casos en ambos estados.
Mientras Coahuila duplicaría su incidencia en apenas cinco años, Nuevo León se mantiene por encima de los 120 casos anuales por tercer año consecutivo, confirmando que el fenómeno sigue en ascenso en la región norte del país.