,

AHMSA, EN LA MIRA DE MINERO CON CONCESIONES DEL TAMAÑO DE TIJUANA

TOMÁS DE LA ROSA / REPORTACEROMX

Como algo “notorio”, calificó la jueza del proceso de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) y Minera del Norte (Minosa) el hecho de que una empresa se haya declarado como postora para la compra de activos, se trata de Lance Internacional, cuyo mayor accionista es Ángel Efraín Rodríguez Ortiz.

En la comunicación legal del caso, también se desprende que Ruth Huerta García titular del Juzgado se alineó al discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: AHMSA, ¿CARA O BARATA?

Desde hace varias semanas, Lance Internacional se viene manifestando ante Huerta que es “empresa postora y registrada en el proceso de la venta concursal de Altos Hornos de México (AHMSA) Sociedad Anónima Bursátil de Capital Variable y Minera del Norte, Sociedad Anónima de Capital Variable”, dice la comunicación legal del caso.

Sin embargo, en la primera ocasión que Lance Internacional se presentó ante el proceso legal el 17 de octubre pasado, fue hasta una semana después, la jueza respondió “no es factible que le asista el carácter de postor registrado a que alude ni rendirle la información que solicita”.

Después de 21 días, la jueza reviró y dijo que Lance Internacional “adjuntó un documento denominado ‘aviso de confidencialidad’” y recordó que que desde el 11 de septiembre, pasado, AHMSA anunció públicamente (en un comunicado de prensa) que estaba abierta la invitación a potenciales compradores de sus activos.

“A partir de hoy (11 de septiembre) se abre la invitación a los inversionistas interesados en participar en el proceso de subasta, quienes podrán acceder a la información básica de AHMSA y Minosa, así como realizar visitas a la planta y a las unidades mineras, a fin de evaluar la capacidad operativa, técnica y financiera de los activos y, en su oportunidad, presentar propuestas debidamente sustentadas”, publicó la acerera de Monclova.

A lo anterior, la titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles, dijo “lo antes mencionado, constituye un hecho notorio para esta juzgadora, en términos del artículo 88, del supletorio Código Federal de Procedimientos Civiles” (CFPC) de México.

Dicho artículo, del todavía vigente CFPC, señala: “Los hechos notorios pueden ser invocados por el tribunal, aunque no hayan sido alegados ni probados por las partes”.

Es importante recordar que el CFPC será abrogado “en un plazo que no exceda del 1o. de abril de 2027” por el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF). Lo señalado por Huerta, ahora está en el Artículo 270: «Los hechos notorios no necesitan ser probados, y la autoridad jurisdiccional puede invocarlos, aunque no hayan sido alegados por las partes”.

Ya sea en el CFPC o en el CNPCyF, el objetivo central de Huerta García es agilizar el proceso judicial, evitar dilaciones innecesarias y basar las resoluciones en la realidad objetiva.

¿QUIÉN ES LANCE INTERNACIONAL?

Es una empresa orientada a la comercialización y transformación de todo tipo de minerales, productos y subproductos de los mismos, productos metálicos, químicos, industriales, mineros, agrícola-ganadero, de la construcción e industria en general, con sede en la casa de AHMSA, Monclova, Coahuila.

El principal accionista de Lance Internacional es Ángel Efraín Rodríguez Ortiz, mexicano de nacimiento, originario de Nueva Rosita, Coahuila (a 130 Km al norte de Monclova), de 73 años, ingeniero de profesión. Él tiene el 60% de las acciones de la empresa, el resto repartido entre su esposa Rosa Elva y sus tres hijos Brendha, Efraín y Patricia Rodríguez Belmares.

De 2010 a 2018, la compañía se hizo de cinco concesiones mineras que en conjunto sumaban más de 60,100 hectáreas (Ha). Esa superficie es un poco más grande que las 59,000 Ha de la superficie de Tijuana, Baja California. En otro comparativo, es 35% más grande que la capital de Puebla (la economía #13 del país) y 38% más grande que la extensión territorial de la capital del Estado de México (la economía # 2 del país), Toluca.

Los permisos de explotación minera son por 50 años, se trata de los llamados “lotes” Taurus (expediente 007/18397), Juan Bautista (007/18326), Taurus V (007/18487), Taurus IV (007/18486), todos en la región desértica de Coahuila, en el municipio de Ocampo, a 130 Km al noroeste de Monclova. Los permisos vencen en 2060, 2064 y tres en 2068.

Además del “lote” El Sol II (expediente 007/17118), a 275 Km al oeste noroeste de Monclova, en Sierra Mojada. En casi todos, Rodríguez Ortiz era el titular del 50% de la acciones, salvo en El Sol II, donde era el titular al 100%.

En algunas de las concesiones, hubo movimientos en los titulares de los permisos, pero sobresale que Taurus IV que fue cancelada en octubre de 2024 y El Sol II cancelada en 2012.

El empresario también está relacionado con la compañía “Inspección de Precisión”, empresa de servicios especializada en inspecciones y control de calidad para las industrias química, petrolera y metalmecánica, con lo cual tiene relación con grandes consumidores de acero.

Entre ellas están: Maxion Inmagusa, un procesador de acero para la industria automotriz; Steel Fab de México (SFMex), equipos industriales especializados; Ferro Arte de México, proveedor de componentes metálicos; Procesadora de Metales Santa Ana (PROMSA); METELMEX, productor de rejilla electrosoldada; FAMISA, fabricación de piezas metálicas de grandes dimensiones.

Además, tiene relaciones con la empresa GUNDERSON-GIMSA, la empresa conjunta entre Grupo Industrial Monclova (GIMSA) y la estadounidense Greenbrier Companies, para la construcción de carros para ferrocarril para la exportación. También con la estadounidense Trinity Rail, productora de vagones de ferrocarril, tanques estacionarios para gas y autotanques.

Lance Internacional tiene experiencia en la explotación minera y la comercialización de acero, sólo faltaría la contratación de expertos en la producción de acero.

¿ALINEACIÓN PLANETARIA?

Con un nuevo sistema del Poder Judicial en México, después de una reforma constitucional impulsada por AMLO y concretada en la administración Sheinbaum. En flagrancia a la Constitución Mexicana, en particular el Artículo 49 que habla de la separación de Poderes. En particular a lo referente a que el Supremo Poder de la Federación se divide, para su ejercicio, en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona o corporación.

A casi un mes de la presentación de Lance Internacional en el proceso legal de AHMSA, Huerta aprovechó para resaltar el trabajo del Síndico, Víctor Manuel Aguilera Gómez, y señalar que el litigio concursal de la acerera es de “trascendencia, celeridad, publicidad y buena fe” dentro de “los factores económicos, sociales, laborales, financieros, patrimoniales, geográficos, geopolíticos”.

Lo anterior, dijo Huerta: “resulta acorde con lo establecido por el Gobierno Federal en el Plan Nacional de Desarrollo Gobierno de México 2025-2030, en el que dentro del número 7. República con trabajo y salario justo, se contiene el compromiso de Recuperación de la fuente laboral de trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA); lo que guarda estrecha relación con los 100 Compromisos Para el Segundo Piso de la Transformación, en cuyo punto 61, expresamente se determinó: «61. Recuperación de la fuente laboral de trabajadores de AHMSA”.

“Se estima indispensable la necesidad de actuar con celeridad para maximizar el valor de la masa en lo individual y como unidad productiva; por lo que, a fin de cumplir con el objeto de la etapa de quiebra”, concluyó Ruth Huerta García, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles.

Vale recordar que en junio del año pasado, Reportacero publicó que el todavía presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo en ese entonces que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sería la encargada de resolver el regreso productivo de AHMSA a partir de octubre, fecha en la que asumiría cargo de presidenta de México.

AMLO habló en una gira de trabajo por San Juan de Sabinas, a 143 kilómetros del complejo acerero de AHMSA en Monclova, Coahuila. Ese discurso se pronunció después de más de un año que el administrador neoyorkino de fondos de capital privado, Argentem Creek Partners, estaba solicitando un convenio para prorrogar un año, los más de 500 millones de dólares que adeudaba AHMSA a instituciones ligadas a la administración federal.

Aunque AMLO designó a empleados federales a revisar la solicitud, nunca hubo voluntad de hacerlo, según comentan expertos. Incluso, el mes pasado, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, culpó a AMLO. “El expresidente prefirió ganar su pleito personal contra (Alonso) Ancira, quebrando a AHMSA (…) Nada más que se llevó a 18,000 familias, a dos regiones de Coahuila. Eso no es correcto, por más pleito que se pueda tener como gobernante con quien sea”, dijo Jiménez en una conferencia improvisada con medios de comunicación.

Después de casi un año de que asumió el poder, la presidenta volvió a mencionar a AHMSA y Reportacero publicó: “¿AHMSA será Aceros del Bienestar?; Sheimbaum reitera rescate de la acerera”.

A un mes de cumplir un año en el poder y ya con una empresa declarada en estado de Quiebra por un juez especializado y en proceso de iniciar la venta judicial de activos (libres de pasivos financieros, fiscales y laborales), dijo que rescataría a la acerera de Monclova.

“Uno de mis 100 compromisos (al asumir la presidencia), fue resolver el tema de AHMSA, y lo vamos a cumplir”, dijo Sheinbaum el domingo 7 de septiembre en una gira de trabajo por Saltillo, a unos 200 kilómetros al sudeste del complejo siderúrgico de Monclova.

Comentarios