ACERO ‘HECHO EN MÉXICO’ CON LA MAYOR ALZA DE MARKET SHORE ENTRE 14 PAÍSES EXPORTADORES

CÉSAR SÁNCHEZ / REPORTACEROMX

Pese a que desde el 12 de marzo entró en vigor los aranceles a las exportaciones de acero de todo el mundo a Estados Unidos, en todo el mes, el acero “Hecho en México” totalizó en 310,310 toneladas (Tn), eso fue 47.9 por ciento más respecto al mismo mes de 2024. Así, su participación en el total de acero importado por Estados Unidos pasó de 18.0 por ciento a 26.5 por ciento, esa ganancia de 8.5 puntos porcentuales es la mayor que se haya registrado entre los 14 países exportadores de acero, revela el análisis de ReportAcero a los datos del Departamento de Comercio de los Estados Unidos.

Ya con 18 días cobrando aranceles de 25 por ciento al acero importado, Estados Unidos importó en todo marzo 1.17 millones de toneladas de acero de 14 países, eso fue 0.3 por ciento o 3,404 Tn más respecto al tercer mes del año pasado.

En valor y en volumen, Canadá fue el gran perdedor y México el ganador.  Canadá exportó 367,931 Tn de productos terminados de acero, 21.2 por ciento menos en comparación anual. De los tres grandes, Canadá fue el único que registró una contracción en sus exportaciones a la Unión Americana.

Con esa contracción, Canadá registró la mayor pérdida de participación en las importaciones de acero de 14 países, esto al pasar de 40.0 por ciento a 31.4 por ciento, es decir 8.6 puntos porcentuales menos, con ello fue el gran perdedor. De seguir esa tendencia, en breve Brasil se podría convertir en el mayor proveedor de acero a la Unión Americana.

En contraste, México exportó ganó 8.5 puntos porcentuales y Brasil exportó 364,950 Tn, 6.3 por ciento más. Así, su participación de mercado subió a 31.2 por ciento, es decir está 20 puntos base debajo del 31.4 por ciento de Canadá. En términos porcentuales, está 0.8 por ciento debajo o dicho en otras palabras Brasil está a 3,000 Tn de desbancar a Canadá.

Aunque por el momento hay mucha distancia, vale mencionar que la India incrementó 98.6 por ciento sus exportaciones al totalizar 38,653 Tn, así casi duplicó su participación al pasar de 1.7 por ciento a 3.3 por ciento.

Con menor volumen, sobresalieron Indonesia con un incremento de 246 por ciento en sus exportaciones a Estados Unidos y Tailandia con 155 por ciento. La participación del primero pasó de 0.1 por ciento a 0.4 por ciento y del segundo país de 0.6 por ciento a 1.3 por ciento.

EN DÓLARES

En valor, México desplazó a Brasil del segundo lugar. Las exportaciones de “acero Hecho en México” a Estados Unidos totalizaron en marzo 246.9 millones de dólares (MDD), pese al vigoroso incremento, la facturación disminuyó 3.0 por ciento, en comparación anual.

Debido a que la reducción porcentual de México fue menor a la baja de 13.7 por ciento de Brasil con 225.0 MDD y a la contracción de 29.6 pro ciento de Canadá al totalizar 395.1 MDD. Así, México fue el país con mayor ganancia en las exportaciones de productos siderúrgicos a Estados Unidos con 3.6 puntos porcentuales al quedar en 24.2 por ciento, participación superior al 22.1 por ciento de Brasil.

Las exportaciones de Canadá totalizaron 395.1 MDD, 29.6 por ciento menos respecto a marzo del año pasado. Con esa baja porcentual, la participación en el total importado disminuyó 6.7 puntos porcentuales al pasar de 45.5 por ciento a 38.5 por ciento, en el período.

Comentarios