,

A 5 AÑOS DE LA PANDEMIA, COAHUILA Y NL REPORTAN 17 CASOS COVID A LA SEMANA

Lejos han quedado los niveles críticos por esta enfermedad, sin embargo, el virus se mantiene en el ambiente como especialistas pronosticaron

A cinco años de que la pandemia de COVID-19 marcara un antes y un después en la vida del país, los casos de la enfermedad se mantienen en niveles mínimos en Coahuila y Nuevo León, donde entre ambos estados apenas se registran 600 contagios en lo que va de 2025, es decir, un promedio de 17 casos a la semana.

De acuerdo con el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud, al corte de la semana 35, Coahuila acumula 117 contagios confirmados, mientras que Nuevo León suma 483.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DEJAN ACCIDENTES Y HOMICIDIOS TOP 5 DE MUERTES EN COAHUILA Y NL

Esta cifra contrasta con los picos de la emergencia: en 2021, en el mismo periodo, Coahuila reportaba 30,735 casos y Nuevo León 99,328; en 2022, durante la ola de Ómicron, los registros se dispararon hasta 74,150 en Coahuila y 181,472 en Nuevo León.

El descenso ha sido sostenido desde 2023, cuando los casos en el país cayeron de millones a apenas decenas de miles. Ese año, Coahuila contabilizó 128 contagios y Nuevo León mil 888. Para 2024, las cifras bajaron todavía más: 151 en Coahuila y mil 090 en territorio neoleonés.

A nivel nacional, el comportamiento ha sido similar: los 1.9 millones de contagios de 2021 y los 2.9 millones de 2022 se redujeron a 6,197 en 2025, un nivel que confirma la transición del COVID-19 hacia un padecimiento endémico.

Autoridades de salud han señalado que, aunque la incidencia actual es baja, la vigilancia epidemiológica continúa para identificar posibles repuntes estacionales y dar seguimiento a las variantes del virus que aún circulan en el mundo.

Además, recomiendan mantener las coberturas de vacunación de refuerzo, sobre todo en personas mayores y grupos vulnerables.

En Coahuila y Nuevo León, donde en 2021 los hospitales llegaron a registrar saturación en áreas críticas, los datos actuales muestran que el virus ha dejado de ser una amenaza cotidiana. Sin embargo, especialistas advierten que su presencia residual recuerda la importancia de sostener hábitos preventivos y no bajar la guardia.

Comentarios