Saltillo, Coah.- Ante el incremento de visitantes a zonas naturales como la Sierra de Zapalinamé y la Sierra de Arteaga durante el periodo vacacional de verano, la Promotora de Turismo de Naturaleza y Aventura de Coahuila (Protur) emitió una serie de recomendaciones para reducir riesgos de accidentes o extravíos.
De acuerdo con José Manuel Garza de Montellano, integrante fundador de Protur, el ascenso a zonas boscosas o montañosas requiere de una preparación mínima, ya que muchas de las incidencias registradas se relacionan con la falta de planeación y desconocimiento del entorno.
Garza de Montellano señaló que existen tres reglas básicas que deben seguir los senderistas y visitantes: planeación, equipo adecuado y prudencia. Explicó que antes de acudir a cualquier sitio natural es necesario definir a dónde se va, cómo se llegará y con quién se realizará la actividad.
En cuanto al equipo, el representante de Protur indicó que es indispensable contar con agua suficiente, brújula, linterna, calzado adecuado y ropa conforme a las condiciones del clima. Añadió que verificar el pronóstico del tiempo forma parte del proceso de preparación para evitar situaciones de riesgo.
La tercera regla destacada por Protur es la prudencia, entendida como la capacidad de evaluar los propios límites y condiciones del terreno. Esto incluye saber identificar cuándo una actividad puede representar un riesgo y evitar acciones impulsivas dentro de zonas naturales.
Garza de Montellano advirtió que una de las principales causas de accidentes es la incursión en zonas poco conocidas o sin señalización. Por ello, recomendó acudir únicamente a lugares reconocidos, con accesos claros, y preferentemente en compañía de personas con experiencia en senderismo o campismo.
En caso de desconocer el lugar, se recomienda buscar el acompañamiento de guías locales o expertos, y evitar realizar recorridos en solitario, ya que la falta de conocimientos técnicos puede derivar en situaciones de extravío o accidentes.
La Promotora de Turismo de Naturaleza y Aventura de Coahuila reiteró su llamado a los visitantes a actuar con responsabilidad durante las actividades recreativas en zonas naturales, a fin de prevenir incidentes y preservar la seguridad de quienes acuden a estos espacios.