En , de:

¿Y si tiene razón?

China se ha ganado el apodo de ser la “fábrica del mundo” y para muestra se puede decir que en esa economía se produjo 31.6 por ciento de la producción mundial en el 2024, es decir que casi de 1 de cada 3 mercancías que se consumieron en el mundo eran de origen chino.

En el gigante asiático es líder en la producción de autos, de energía renovable, es el mayor productor de acero en el mundo, ninguna economía produce más zapatos que la china, hasta en la producción de cerveza, ese país que hace pocas décadas era netamente agraria, hoy en líder.

Incluso su balanza comercial, es decir todo lo que exporta menos todo lo que importa, tuvo un superávit, vendió más al extranjero de lo que le compró, por un monto cerca a los 108 mil millones de dólares en el 2024, ¿es mucho o es poco? bueno ese mismo año el PIB de México fue menor a los 2 mil millones de dólares, es decir; China tuvo un superávit comercial 50 veces mayor a todo lo que produjimos, consumimos, ahorramos e invertimos en nuestro país.

En la industria automotriz durante el 2023 en China se produjeron 30 millones de autos, aquí en México tan sólo 4 millones. Por cierto, ninguno de esos 30 millones de autos chinos cuenta si quiera con un tornillo mexicano, mucho menos con una suspensión, transmisión, freno, vidrio o asiento.

Aquí es donde surge la pregunta; ¿el presidente Trump estará haciendo lo correcto al aplicar aranceles? Pareciera, aunque no lo creamos y duela, sí, sí está haciendo los correcto el inquilino de la Casa Blanca, pues al aplicar los impuestos a las importaciones fortalece no sólo el mercado norteamericano sino hasta el mexicano pues gracias al T-Mec la mayoría de la producción que se realiza en México puede exportarse a los Estado Unidos sin arancel alguno.

De continuar China aumentando su capacidad de producción y produciendo cada vez una mayor parte de la producción mundial el sistema en el cual vivimos se encontrará con una catástrofe económica, política, social y militar. Debido a que a pesar de que los productos chinos sigan siendo tan baratos no existirá consumo pues muchas fábricas alrededor del mundo tendrán que cerrar sus puertas y con ello despedir a sus trabajadores quienes a la vez dejaran de consumir ocasionando un círculo vicioso, del cual para salir estará en chino.

Pareciera que tampoco Karl Marx se equivocó al señalar que la concentración de la producción es parte central del mismo sistema capitalista. Y que esto ocasionaría la desaparición de pequeños capitalistas, y hoy cualquier capitalista o empresario es pequeño al compararlo con China, por esto cuanta más razón debería de tener el presidente republicano al aplicar políticas cuales parecieran de izquierda.

Comentarios
Francisco Tobías

Este texto es responsabilidad única, total y exclusiva de su autor, y es ajeno a la visión, convicción y opinión de PorsiAcasoMx