Entre enero y marzo de este año las autoridades reportaron 209 homicidios dolosos en contra de menores de 18 años
La violencia no cesa en el país e inclusive sigue alcanzando a menores de edad durante este 2025.
Entre enero y marzo de 2025 México registró 209 homicidios dolosos de personas menores de 18 años, de los cuales 174 fueron hombres y 35 mujeres, es decir, cada 12 horas un menor de edad es asesinado en nuestro país.
Más de un tercio de estos crímenes se concentraron en cinco entidades: Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Jalisco, según datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).
Guanajuato encabezó la lista, representando el 11.6 por ciento de los homicidios de menores en el país durante este período. Le siguieron Michoacán con el 10 por ciento y Jalisco con el 7.5 por ciento. En conjunto, estas tres entidades concentraron uno de cada cuatro homicidios de niñas, niños y adolescentes.
Nuevo León y Coahuila se ubican en la posición 11 y 19, respectivamente, con 20 y 10 víctimas, de acuerdo con las cifras presentadas por REDIM.
El uso de armas de fuego fue predominante en estos crímenes: cuatro de cada cinco homicidios dolosos de menores se perpetraron con este tipo de arma. En total se registraron 168 homicidios con arma de fuego en este grupo de edad, siendo Guanajuato, Michoacán y Sinaloa los estados con mayor incidencia.
Estas cifras reflejan una situación alarmante en la protección de los derechos de la infancia y adolescencia en México. La violencia armada continúa afectando gravemente a los menores, especialmente en las regiones más afectadas por el crimen organizado.
REDIM ha instado a las autoridades a implementar políticas públicas efectivas que garanticen la seguridad y bienestar de niñas, niños y adolescentes, así como a fortalecer las instituciones encargadas de su protección.