Arteaga, Coah.- Con una asistencia de más de 140 mil visitantes, concluyó con gran éxito la 27ª edición de la Feria Internacional del Libro Coahuila (FILC), celebrada del 30 de abril al 11 de mayo en el Centro Cultural Universitario de Arteaga. Este evento, que ha crecido a lo largo de casi tres décadas, se ha consolidado como una de las celebraciones culturales más importantes de México, convocando a escritores, artistas, editoriales, familias y lectores de todas las edades.
En esta edición de la FILC , la CANIEM informó que se tuvieron en el área editorial se tuvieron 118 stands de 83 casas editoriales y distribuidoras, que ofertaron al público más de 50 toneladas de libros.
Una Fiesta Literaria para Todos
La FILC 2025 ofreció una programación diversa y enriquecedora, con más de 300 actividades literarias y artísticas, incluyendo presentaciones de libros, conferencias, exposiciones y eventos culturales. Participaron más de 150 escritores y creadores de distintas partes del mundo, brindando al público la oportunidad de interactuar directamente con sus autores favoritos, además de los cientos de talleres que se ofrecieron en ella.
Durante la 27ª edición de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025 (FILC), celebrada del 30 de abril al 11 de mayo en el Campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), se contó con la destacada participación de autores nacionales e internacionales, quienes compartieron sus más recientes obras y dialogaron con los asistentes en las diversas salas de presentación.
Entre los autores nacionales invitados se dieron cita Laura Esquivel, Juan Miguel Zunzunegui, Bernardo Fernández “Bef”, Luis Eduardo García, Julieta del Río Venegas, Daniela Castillo, Brenda Ríos, Elmer Mendoza, entro otros, quienes enriquecieron el programa con presentaciones y charlas que acercaron al público a la literatura contemporánea mexicana.
La literatura coahuilense también tuvo una presencia significativa en la FILC 2025. Autores como Saúl Rosales Carrillo, Lázaro Izael, Israel Barrón, Mariana Ayala, Julio César Félix, Carlos Manuel Valdés, Gerardo Carrera, Irene Spigno, Luis Efrén Ríos, y entre otros, compartieron su talento y contribuyeron al enriquecimiento cultural del evento.
Argentina: País Invitado de Honor
Este año, la FILC rindió homenaje a la literatura argentina, reconociendo su invaluable aportación a la literatura universal con figuras como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Alejandra Pizarnik. La participación de escritores argentinos como Fabián Casas, autor de «Ensayos bonsái» y «Últimos poemas en Prozac»; Sandra Lorenzano, narradora, poeta y ensayista, autora de «Herida fecunda»; y Silvia Pasternack, guionista de la película «Sin remitente» y de series como «Capadocia» y «Prisioneros del Silencio», enriqueció el programa con conferencias y presentaciones que acercaron al público a la riqueza literaria del país sudamericano.
Enfoque en la Infancia y la Juventud
La FILC 2025 puso un énfasis especial en las infancias, ofreciendo una amplia gama de actividades diseñadas para fomentar el amor por la lectura desde temprana edad. Se llevaron a cabo talleres de lectoescritura, lecturas interactivas, cuentacuentos y presentaciones de libros infantiles, capturando la imaginación de los más pequeños y sembrando en ellos la semilla del conocimiento.
Destacó la Sala de Poesía para la Infancia BorgWarner, un espacio dedicado a la poesía infantil que ofreció talleres, lecturas y actividades interactivas, acercando a los niños al mundo de la poesía de manera lúdica y significativa.
Además, la presencia de figuras como Mario Iván Martínez, reconocido actor y cuentacuentos, y el Capitán Noé Cavazos, con su espectáculo de narración oral, cautivaron a los niños y sus familias, creando momentos memorables que reforzaron el vínculo entre la literatura y la infancia.
Innovación y Tecnología: El Pabellón de Inteligencia Artificial
Bajo el eje temático «Inteligencia artificial y herramientas tecnológicas para las nuevas narrativas», la FILC 2025 exploró cómo las tecnologías emergentes están transformando nuestra manera de contar historias, crear e imaginar el mundo. El Pabellón de Inteligencia Artificial, con la participación de instituciones como la Universidad Carolina, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT) y el Tecnológico de Monterrey. En La Filc se ofrecieron conferencias, mesas de diálogo, talleres y exposiciones que mostraron las múltiples posibilidades de diálogo entre tecnología y cultura, dejando asombrados a niños y adultos por igual.
Colaboraciones Institucionales y Agradecimientos
La realización de la FILC 2025 fue posible gracias a la colaboración de diversas instituciones y organismos. La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), como anfitriona, brindó sus instalaciones y apoyo logístico para el desarrollo del evento. La Secretaría de Educación del Estado (Sedu) y la Secretaría de Cultura coordinaron esfuerzos para ofrecer una programación de calidad y accesible para todos.
También se contó con la participación de aliados como Inspira Coahuila, ICOJUVE, INEDEC, Centro de Investigación en Química Aplicada, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Autónoma del Noreste, Fundación Empezar, Profauna, y Cinvestav, además del apoyo del loss municipios de Arteaga y Saltillo,
Un agradecimiento especial al Gobernador Manolo Jiménez Salinas, cuyo apoyo constante a la cultura permite que iniciativas como la FILC sigan creciendo y dejando huella en nuestra sociedad.
Un Cierre Musical y una Mirada al Futuro
La FILC 2025 culminó con un gran concierto de cierre que reunió a familias y amantes de la música, celebrando la unión entre las artes y la literatura. Este evento no solo marcó el fin de una edición exitosa, sino que también simbolizó la continuidad de una tradición que enriquece la vida cultural de Coahuila.
Concluimos esta edición con la certeza de que los libros siguen siendo un puente entre generaciones, ideas y mundos. ¡Leer es de gigantes, nos vemos en Torreón del 16 al 25 de mayo!