,

CASI 700 MIL MADRES MEXICANAS VIVEN CON DISCAPACIDAD: INEGI

En el marco del Día de la Madre, se destaca que cerca del 3.3% de las madres mexicanas afrontan una discapacidad

En el marco del Día de la Madre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que en México residen 697 mil 455 mujeres de entre 15 y 49 años que son madres y presentan alguna discapacidad, lo que representa el 3.3 por ciento del total de madres en ese grupo de edad.

Según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, la mayoría de estas madres con discapacidad están casadas (38.8 por ciento) o viven en unión libre (28.0 por ciento).

Además, su participación en la economía es notable, con una tasa de actividad económica del 60.8 por ciento, superando incluso a las madres sin discapacidad o limitación, cuya tasa es del 59.2 por ciento.

A pesar de su activa participación económica, las madres con discapacidad enfrentan desafíos en el ámbito educativo.

El nivel de escolaridad promedio entre estas mujeres es inferior al de las madres sin discapacidad, lo que puede limitar sus oportunidades laborales y de desarrollo personal. El 61.1 por ciento de las madres con discapacidad tiene como grado máximo de estudios el nivel Secundaria, mientras que aquellas que no tienen discapacidad alcanza el 53.2 por ciento.

Estos datos subrayan la importancia de implementar políticas públicas inclusivas que reconozcan y apoyen a las madres con discapacidad, consideran especialistas. Es fundamental garantizar su acceso a servicios de salud, educación y empleo, así como promover entornos libres de discriminación y barreras físicas.

La visibilización de las madres con discapacidad es un paso crucial hacia una sociedad más equitativa y justa, donde todas las mujeres, independientemente de su condición, puedan ejercer plenamente sus derechos y contribuir al desarrollo del país.

Comentarios