TRUMP, MAL Y DE MALAS: DÉFICIT COMERCIAL DE EU ROMPE ¡NUEVO RÉCORD!

En marzo, la Unión Americana registró un déficit por 140 mil millones de dólares, da a conocer el Departamento del Comercio

WASHINGTON, EU.- Donald Trump inició la semana mal y de malas: Sus amenazas de aranceles provocaron que el déficit comercial de Estados Unidos alcanzará… un nuevo récord.

El Departamento de Comercio registró un déficit de bienes y servicios, el cual aumentó un 14 por ciento respecto al mes anterior, alcanzando los 140 mil 500 millones de dólares. Este dato superó la expectativa que tenían economistas, de acuerdo con Bloomberg, que era de 137 mil 200 millones.

Las importaciones crecieron un 4.4 por ciento, estableciendo un máximo histórico de 419 mil millones de dólares, mientras que las exportaciones apenas subieron un 0.2  por ciento. El mayor aumento se registró en bienes de consumo, particularmente en productos farmacéuticos, aunque también se reportaron alzas en la importación de bienes de capital y vehículos de motor.

Este repunte en las compras externas refleja la carrera de las empresas estadounidenses por abastecerse antes del anuncio de nuevos aranceles recíprocos hecho por Trump el pasado 2 de abril. El incremento del déficit comercial durante el primer trimestre ha sido uno de los factores clave en la reciente contracción de la economía estadounidense, la primera desde 2022.

De acuerdo con Bloomberg Economics, las importaciones podrían volver a incrementarse a corto plazo debido a la expectativa de una flexibilización arancelaria, lo que podría impulsar temporalmente el crecimiento económico.

Esta previsión se basa en la reciente caída del tráfico marítimo de contenedores desde China hacia Estados Unidos desde el 16 de abril, así como en datos del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) que apuntan a una desaceleración en las importaciones de fabricantes y proveedores de servicios.

Trump ha defendido los aranceles como una herramienta para buscar mayor equidad en el comercio bilateral, fomentar la inversión extranjera en el país, fortalecer la producción nacional y aumentar la seguridad industrial. También ha destacado su potencial para incrementar los ingresos del gobierno.

En cuanto a los socios comerciales, el informe muestra que el déficit con Irlanda aumentó a 29,300 millones de dólares, mientras que el déficit con Canadá se redujo y el de México se mantuvo cerca del récord registrado en febrero. Por otro lado, el déficit con China mostró una disminución.

“En marzo, las importaciones de bienes que Estados Unidos realiza desde México alcanzaron un máximo histórico de 47,982 millones de dólares, creciendo 15.23% respecto a febrero. Esto pudo deberse a compras anticipadas por la posibilidad que los aranceles siguieran subiendo”, señaló Gabriela Sillera, Directora de Análisis Económico de Banco Base.

En este primer trimestre, los principales socios de Estados Unidos fueron: México con 14.5 por ciento, seguido por Canadá con 13.3 por ciento, China con 9.1 por ciento, Suiza con 4.8 por ciento e Irlanda con 4.3 por ciento.

POR SI ACASO MX publicó la semana pasada que México cerró el primer trimestre del año con un superávit comercial de mil 097 millones de dólares. (Con información de Bloomberg)

Comentarios