100 DÍAS DE TRUMP: TOBOGÁN DE DECISIONES POLÉMICAS

El Presidente de Estados Unidos tiene un inicio enmarcado por la guerra comercial que ha abierto contra el mundo

WASHINGTON, EU.- A 100 días de su histórico regreso al poder, Donald J. Trump ha reafirmado su influencia en la política estadounidense con una agenda agresiva, polémica y cargada de simbolismo. En estos primeros días de un segundo mandato, Trump ha llevado al mundo en un tobogán de decisiones polémicas que mantienen al mundo en vilo.

El republicano se ha convertido en el primer expresidente en ser reelegido no consecutivamente desde Grover Cleveland, y ha usado sus primeros meses para desmantelar pilares de la Administración Biden, reinstalar políticas migratorias de línea dura, reactivar conflictos comerciales y profundizar la polarización política en el país.

Estos son los momentos claves de su regreso al despacho de la Oficina Oval:

1. Una investidura bajo máxima seguridad

El 20 de enero de 2025, Trump volvió a prestar juramento como Presidente de Estados Unidos. En un Washington fuertemente blindado, su discurso de toma de posesión retomó su narrativa de “Estados Unidos primero”, prometiendo “recuperar el país de las élites corruptas” y “restaurar la grandeza perdida”. Las referencias constantes a “la traición de 2020” resonaron entre sus seguidores, mientras sus críticos denunciaban un discurso divisivo.

2. Inmediata ofensiva ejecutiva: revocación de políticas Biden

En sus primeras horas en el cargo, Trump firmó más de una docena de órdenes ejecutivas. Entre las más destacadas:

-Eliminación de varios programas climáticos clave impulsados por Biden.

-Restauración de la política de «Permanecer en México», para solicitantes de asilo.

-Reversión de medidas de protección para inmigrantes indocumentados conocidos como «Dreamers», lo que desató reacciones legales inmediatas.

-Suspensión de fondos para ciudades «santuario».

3. Declaración de emergencia nacional en la frontera sur

A finales de enero, Trump declaró una nueva emergencia nacional en la frontera con México, citando una “invasión sin precedentes”. Desplegó tropas de la Guardia Nacional y anunció la reanudación de la construcción del muro fronterizo, financiado esta vez por reasignaciones internas del Departamento de Seguridad Nacional. Asimismo declaró como organizaciones terroristas a los cárteles mexicanos de la droga.

4. Reinicio de la guerra comercial: aranceles masivos y tensión global

Uno de los movimientos más significativos de Trump en estos primeros 100 días fue la reactivación de su estrategia proteccionista. Anunció la imposición de nuevos aranceles del 60 por ciento sobre productos importados desde China, argumentando prácticas comerciales desleales y “robo de propiedad intelectual”.

Amenazó con tarifas adicionales a países de la Unión Europea, México y Vietnam, por “manipulación cambiaria” y “dumping”.

Esta política ha generado turbulencias en los mercados globales, respuestas agresivas de socios comerciales y temores de una desaceleración económica mundial.

Trump, sin embargo, insiste en que estas medidas “protegen a los trabajadores y fábricas estadounidenses” y prometió traer de vuelta millones de empleos industriales.

Si bien en las últimas semanas, tras afectaciones financieras, su Gobierno ha cedido en algunos temas, el miedo a que el mundo caiga en una desaceleración económica sigue latente.

Instancias como el Fondo Monetario Internacional consideran que México será el país más afectado por esta dinámica.

5. Choque con el Congreso y medidas ejecutivas unilaterales

Con un Senado republicano dividido y una Cámara baja aún controlada por los demócratas, Trump ha optado por gobernar principalmente a través de decretos. Esto ha generado conflictos institucionales y una avalancha de demandas judiciales, mientras sus opositores lo acusan de abuso de poder.

6. La vuelta del “trumpismo” a la política exterior

Trump ha comenzado a desmarcarse de alianzas multilaterales y a cuestionar nuevamente el papel de Estados Unidos en la OTAN. Ha amenazado con imponer sanciones comerciales a países que “no pagan su parte”, y ha iniciado conversaciones directas con Rusia y Corea del Norte, generando alarma entre los aliados tradicionales.

7. Reapertura de las investigaciones electorales de 2020

Uno de los actos más polémicos fue ordenar al Departamento de Justicia que reabra investigaciones sobre las elecciones de 2020, alegando aún sin pruebas que hubo fraude. Esta medida ha sido condenada por juristas y ha encendido alertas sobre el uso político del sistema judicial.

8. Campaña de comunicación directa y ataques a medios

Trump ha reinstalado su estrategia de comunicación directa a través de Truth Social, redes sociales y transmisiones propias, evitando entrevistas con medios críticos. A través de su narrativa insiste en que su Gobierno es un “movimiento del pueblo” en contra del “Estado profundo”.

Para algunos analistas, los primeros cien días de Donald Trump en 2025 han confirmado que su segundo mandato no es una repetición, sino una intensificación de su estilo. Sus políticas migratorias, comerciales y ejecutivas, han reactivado tensiones internas y externas, y reconfigurado la política global.

Mientras sus seguidores celebran un liderazgo firme, sus críticos temen un retroceso institucional. Lo único claro es que su regreso marca otra etapa decisiva en la historia contemporánea de Estados Unidos.

Comentarios